LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil junto a la Gobernación Departamental de La Libertad apuestan a la prevención de amenazas en los municipios de San José Villanueva, La Libertad, Huizúcar y Comasagua 06/JUNIO/2023

La Dirección General de Protección Civil junto a la Gobernación Departamental de La Libertad apuestan a la prevención de amenazas en los municipios de San José Villanueva, La Libertad, Huizúcar y Comasagua; mediante la firma de un memorándum de entendimiento para la implementación de un Sistema de Alerta Temprana Multiamenaza y un Mecanismo de Comunicación Intercomunitaria en la cuenca San Diego y la cuenca Majahual. Este mecanismo entrará en vigor a partir del 6 de junio de dos mil veintitrés a 31 de mayo de dos mil veinticuatro.

 

Dicho Memorándum de Entendimiento tiene como objetivo establecer un marco de cooperación y coordinación para fortalecer la capacidad preparación y respuesta ante situaciones de emergencia, por parte de las distintas Comisiones Departamental, Municipal y Comunal de Protección Civil.

Esta iniciativa, pretende que estas estructuras que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil aprendan a manejar una amenaza por inundación, deslizamiento o incendio; entre otras, mejoren los mecanismos para fortalecer y elaborar protocolos más resilientes, empleen los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) para salvar vidas y reducir el impacto de pérdidas; además de promover la coordinación comunitaria e interinstitucional.

Las municipalidades de Huizúcar, San José Villa Nueva, La Libertad se coordinarán con la Dirección del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales (MARN) y la Dirección General de Protección Civil para garantizar la integridad y seguridad de las comunidades Huizúcar, Nazareth, San José Villanueva, San Diego Hacienda, San Diego Dua, 13 de Enero y Apolonio, ubicadas en la cuenca de estero San Diego, Río Amayo y Río Aquiquisquillo.

Mientras, las municipalidades de Comasagua y La Libertad se coordinarán con las comunidades La Shila, San Luis, Nuevos Horizontes, María Auxiliadora, Majahual, ubicadas en la cuenca de Majahual, Río Majahual y Río Comasagua para reducir el riesgo de desastres en las zonas antes expuestas.

Estas acciones por parte de estos municipios y comunidades se realizan en el marco del proyecto “Aumentando la resiliencia ante inundaciones en América Central” que cuentan con el apoyo técnico y financiero de Plan Internacional, cuyo fin es fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos de inundaciones e incendios forestales y promover la resiliencia comunitaria.

Algunas de estas acciones desarrolladas para mitigar el riesgo de desastres en las zonas señaladas, han sido: la instalación de pluviómetros para monitorear y medir la cantidad de lluvia en tiempo real y así identificar patrones climáticos que puedan desencadenar inundaciones.

La instalación de escalas hidrométricas para el monitoreo de los niveles de agua en los ríos, que es una información esencial para evaluar la magnitud y la evolución de las crecidas y comunicar una alerta temprana. Además, de la formación de una red de comunicación intercomunitaria establecida entre las comunidades ubicadas en las cuencas de dichas áreas.

 

 

 

San Salvador, martes 06 de junio de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 06-06-2023.

Etiquetas: