La Dirección General de Protección Civil, prevé reducir el riesgo de desastres urbanos empleando nuevas tecnologías que brindan información geoespacial como el histórico de inundaciones producto de diversos fenómenos hidrometeorológicos, logrando prever las áreas que potencialmente podrían resultar afectadas debido a eventuales inundaciones.
Asimismo, mediante estas herramientas pueden generarse mapas de amenaza de inundación; y pueden emplearse los datos brindados por procesos de ordenamiento territorial para la planificación urbanística.
También, puede mejorarse la utilización del suelo para restringir áreas de construcción como parte del ordenamiento territorial o poder utilizar áreas inundables con fines de producción agrícola.
Estos son algunos de los beneficios que brinda el Curso “Uso y Procesamiento de Imágenes Radar”, facilitado a la Dirección General de Protección Civil, a través del desarrollo del proyecto regional “Mejora y armonización de la gestión del riesgo de desastres con especial atención a las regiones metropolitanas de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)”, denominado también: Resiliencia Urbana, que es financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).
El objetivo de esta iniciativa es mejorar las destrezas sobre el uso y procesamiento de imágenes obtenidas por sensores satelitales, como parte del Grupo Técnico Interinstitucional de la Plataforma de las Naciones Unidas de Información, obtenida desde el Espacio para la Gestión de Desastres y la Respuesta de Emergencia (ONU‐SPIDER), en El Salvador con apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ).
Otros propósitos que se pretende lograr es contribuir a la solución de problemas que afectan a la sociedad salvadoreña e identificar formas de facilitar la visualización de relaciones entre cambio climático, la vulnerabilidad hacia las amenazas y las expectativas del desarrollo sostenible en El Salvador.
San Salvador, viernes 02 de junio de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias