El Equipo Técnico Interinstitucional del Gobierno de El Salvador fortalece sus capacidades sobre el uso y procesamiento de imágenes radar, como parte de la acciones del Proyecto Resiliencia Urbana, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) a través de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), en alianza con el Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH) a través de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) y en coordinación con la Dirección General de Protección Civil y “Plataforma de las Naciones Unidas de información obtenida desde el espacio para la gestión de desastres y la respuesta de emergencia (ONU-SPIDER).
El objetivo de esta iniciativa es impulsar el uso de información geoespacial para la toma de decisiones, en lo que se refiere a gestión para la reducción de riesgos a desastres, preparación, respuesta y recuperación.
Asimismo, se prevé contribuir al fortalecimiento en el uso de sensores remotos para gestión de riesgos y respuesta en caso de desastres en El Salvador, generar un acercamiento entre las comunidades espaciales y de alerta temprana, con especial enfoque en América Latina y el Caribe; además de contribuir a la implementación del Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres y el Acuerdo de París.
El uso y procesamiento de imágenes por radar también puede mejorar el uso combinado de información satelital e in situ con enfoque en alerta temprana, evaluación de riesgos y monitoreo de amenazas. Con el fin de identificar formas de facilitar la visualización de relaciones entre cambio climático, la vulnerabilidad hacia las amenazas y las expectativas del desarrollo sostenible en El Salvador.
Dicha iniciativa cuenta con el apoyo del programa ONU-SPIDER de la Oficina para Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA), Agencia Espacial Mexicana (AEM) y está dirigido al Equipo Técnico Interinstitucional, el cual está conformado por representantes de Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Medio Ambiente, Centro Nacional de Registros, Ministerio de Gobernación Universidad de El Salvador, Universidad Don Bosco, Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS-OPAMSS) y otras instancia regionales como CEPREDENAC.
San Salvador, lunes 29 de mayo de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias