El Sistema Nacional de Protección Civil, durante la ejecución del Plan Verano 2023, que se desarrolló del 1 al 10 de abril en el marco de las vacaciones de Semana Santa, logró reducir la cifra de rescates acuáticos; tras intensificar los procedimientos operativos de seguridad en playas, lagos, lagunas y balnearios públicos.
Se reiteró a los bañistas sobre el cambio de marea, el cuidado con las corrientes marinas o alfaques, la verificación de las banderas de seguridad en playa, y mantenerse fuera del agua después de tomar sus alimentos; entre otras recomendaciones.
Estos esfuerzos de la Unidad de Guardavidas de la Dirección General de Protección Civil, sobre adoptar una cultura de prevención, garantizó a los veraneantes disfrutar de estos espacios con seguridad y tranquilidad, aunque lamentablemente el desinterés de las víctimas dejó un saldo de 11 personas fallecidas de asfixia por inmersión.
Las causas de esta terrible pérdida, ocurrida en centros turísticos privados, son: que algunas víctimas ingresaron al agua en estado de ebriedad, no atendieron el llamado sobre las corrientes marinas, fueron imprudentes al no respetar las condiciones del lugar donde se bañaban y no consideraron su condición de salud al ingresar al agua; entre otras.
Afortunadamente, la Unidad de Guardavidas logró salvar la vida a 219 personas luego de realizar 94 rescates acuáticos simples y 125 rescates acuáticos profundos, contando con el respaldo del Equipo Táctico de Emergencias, Servicio de Emergencias Médicas, Fondo Solidario para la Salud, Policía Nacional Civil, Policía de Turismo, Viceministerio de Transporte Terrestre y Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil; entre otras instancias del Sistema que colaboraron en garantizar que estas personas recibieran una atención inmediata, adecuada, eficiente y eficaz.
Cerca de 100 mil miembros del Sistema Nacional de Protección Civil, estuvieron alerta las 24 horas del día, durante el desarrollo del Plan Verano 2023 con el objetivo de garantizar seguridad y tranquilidad a la población en general en casa, calle, carretera, playa, lago, laguna, balneario o parque recreativo público.
Antes de salir de casa, en general, los veraneantes se cercioraron de dejar desconectados los aparatos eléctricos para evitar incendios; sin embargo, ocurrieron algunas catástrofes por corto circuito y descuido.
Es así, como las autoridades del Sistema como el Cuerpo de Bomberos junto al Equipo Táctico de Emergencias, atendieron 30 incendios forestales, 34 estructurales, 263 en maleza seca, 12 en vehículo, uno en una cohetería y 4 incidentes con tambo de gas.
La recurrencia de accidentes de tránsito, tuvo una diversidad de causas a pesar de los esfuerzos de las autoridades quienes desarrollaron durante todo este periodo vacacional, campañas viales orientadas a proteger tanto a peatones como conductores; instalando reductores de velocidad y puestos de control antidoping.
Sin embargo, hubo accidentes de tránsito que causaron luto en la población salvadoreña, debido al exceso de velocidad, irrespeto a las señales de tránsito, ingerir alcohol o distraerse al conducir, invadir el carril, no respetar la señal de prioridad, fallas mecánicas, conducir en sentido contrario, dormirse al volante, no guardar la distancia e inexperiencia; entre otras.
El resultado de esta conducta, es que, en esta Semana Santa, se registró un total de 432 accidentes de tránsito que dejaron 304 personas lesionadas y 23 personas fallecidas.
San Salvador, martes 11 de abril de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias, Plan Verano