La Dirección General de Protección Civil en el marco del proyecto de Resiliencia Urbana, financiado por la Cooperación Alemana (GIZ) y el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), impulsa una herramienta para la gestión de información centralizada en los Centros de Operaciones de Emergencias a nivel nacional.
Dicha iniciativa está dirigida a delegados territoriales, jefes departamentales y regionales, personal del Equipo Táctico Operativo (ETEM) y de la Unidad de Guardavidas.
Este esfuerzo es difundido, a través de varias jornada de socialización para el uso y llenado de formulario de emergencias, siendo una herramienta que permite la captación de información remota y representación gráfica, relativa a las incidencias acontecidas en el país para alimentar el reporte de emergencias.
Esta herramienta facilitará el registro de incidencias de riesgo, verificaciones de campo, reportes individuales y ejecutivos decisivos para los tomadores de decisiones.
Este es un esfuerzo complementario de la construcción de la Plataforma de Gestión de Información para la Reducción del Riesgo de Desastres empleando el sistema ArcGiS y aplicación Survey Connect.
Las jornadas de socialización han sido impartidas al personal de la zona oriental, occidental, central, paracentral y norte del país.
San Salvador, jueves 23 de marzo de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias