LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil junto a la Cámara Americana de Comercio de El Salvador comprometidos con la prevención y gestión de riesgos 16/MARZO/2023

El Director General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres junto a la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham), reiteraron su compromiso con el fortalecimiento en la prevención y gestión de riesgos, a fin de garantizar la seguridad en todos los sectores la sociedad salvadoreña en general.

Como parte de su División de Seguridad Corporativa, AmCham, desarrolló una ponencia integral sobre “Prevención y Gestión de Riesgos ante Desastres Naturales”, con el fin de compartir los conocimientos y análisis recíprocos de ambas entidades, siendo dirigido a 325 medianas y grandes empresas miembros de AnCham; que representan un sector clave en las posibles emergencias como socios estratégicos en la prevención y gestión de riesgo; con el objetivo de volver más resilientes al país en todos sus ámbitos.

Luis Amaya como Director General de Protección Civil, desarrolló temáticas como: el Sistema Nacional de Protección Civil, normativa, competencia e integración; gestión de emergencias (coordinación, manejo y control de operaciones); organización y competencias de la Dirección General de Protección Civil; análisis y reducción del riesgo (manejo y recuperación ante eventos adversos); delegación territorial; búsqueda, rescate, atención pre hospitalaria, remoción de escombros y salvamento acuático.

Roberto Brito, Director para América Latina y el Caribe de Miyamoto Internacional abordó temáticas como alcance global: presencia en el mundo, programa PREPARE y relación con donantes: Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF; entre otros.

Orlando Tejada Coordinador del programa PREPARE, Experto en Gestión de Riesgos y Desastres y Ayuda Humanitaria expuso temas como: la amenaza sísmica en El Salvador, apoyo a los preparativos, estudio del riesgo sísmico y los componentes de apoyo al Sistema Nacional de Protección Civil.

Algunas de las empresas asistentes a esta ponencia son: FOODTECH, Fruit of the Loom, G4S Secure Solutions El Salvador, Grupo Edecsa, Harisa, Inverlec, Manpower El Salvador, PAILL, Super Repuestos, SERSAPROSA, Holcim El Salvador, Aeromantenimiento, C. IMBERTON, Embajada Americana; entre otras.

 

 

 

 

 

 

San Salvador, jueves 16 de marzo de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 16-03-2023.

Etiquetas: