LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Alerta Verde a nivel nacional por peligro de incendios 18/FEBRERO/2023

El Director General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, deja sin efecto la Alerta Verde, emitida el día 15 de enero de 2023, en el marco de la actividad sísmica entre territorio guatemalteco y el municipio de San Lorenzo en los departamentos de Ahuachapán y Santa Ana, sin embargo, mantiene ALERTA ROJA EN LOS MUNICIPIOS DE AHUACHAPÁN Y SAN LORENZO. Asimismo, emite ALERTA VERDE EN EL RESTO DE MUNICIPIOS A NIVEL NACIONAL POR PELIGRO DE INCENDIOS, basado en el informe de pronóstico de impactos y el Informe Especial de Meteorología N°2, emitido el 17 de febrero del presente año por la Dirección del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Dichos informes indican que habrá presencia de Vientos Nortes y Norestes de moderados a fuertes, siendo más notables en zonas altas con intensidades que podrían alcanzar entre 40 y 50 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora, existiendo la probabilidad de caída de árboles y vallas publicitarias, así como el incremento de incendios con dificultad para apagarlos.

Por tanto, se emiten las siguientes recomendaciones:

A las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil:

  • Tomar medidas de preparación y prevención pertinentes al control del fuego, tales como el diagnóstico de zonas con mayor predisposición a incendios, rondas de protección y establecimiento de brechas cortafuego.
  • Verificar y ejecutar el respectivo Plan de Incendios Forestales correspondiente a cada municipio o región, garantizando el monitoreo permanente en las zonas de mayor peligrosidad, y la preparación y organización de la comunidad que permitan brindar una respuesta eficaz y oportuna en caso de presentarse un incendio.
  • Trabajar en conjunto con las alcaldías municipales, garantizando la disponibilidad inmediata de personal capacitado, herramientas y cisternas con agua para el control de incendios. De igual manera, mantener informado al Centro de Monitoreo Nacional y solicitar apoyo cuando su capacidad de respuesta para atender el incendio exceda sus recursos.

A la población en general:

  • En vista de la vigente época seca y la existencia de abundante cobertura vegetal seca altamente inflamable, evitar hacer fogatas, cocinar con leña o quemar basura, en especial cuando existan condiciones de viento acelerado y/o se esté al aire libre o cerca de maleza. No lanzar colillas de cigarrillo o cerillos encendidos, resguardar objetos inflamables en lugares seguros, frescos y lejos del alcance de menores de edad.
  • Al sospechar o detectar un conato de incendio, informar lo más pronto posible a las instituciones de respuesta correspondientes y procurar controlar el fuego, de no ser posible, resguarda su vida, busca áreas planas y caminar en sentido contrario al viento.
  • Evitar las quemas de maleza con especial cuidado en grandes extensiones de tierra, como en el caso de los agricultores, quienes deben buscar alternativas al uso del fuego para la preparación de sus tierras y eliminación de rastrojos.
  • Estar atentos en zonas de densa vegetación potenciales de incendios, sobre todo en parques nacionales y áreas naturales protegidas, dada su alta susceptibilidad y recurrencia de incendios.
  • Evitar la acumulación de basura en predios o terrenos, y asimismo no arrojar basura, recuerde que las botellas o vidrios pueden iniciar el fuego creando el efecto lupa con los rayos del sol. No estacionar automóviles en la orilla de la carretera donde haya hierba seca.
  • En prevención de impactos ocasionados por las ráfagas de viento, verificar e intervenir las zonas de potencial peligro en viviendas y alrededores, por ejemplo: ramas, árboles y vallas publicitarias propensas a caer y tejado o láminas inestables o no aseguradas.
  • A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, se recomienda precaución por vientos de hasta 30 kilómetros por hora en aguas profundas. Además, por corrientes de retorno permanentes en el sector costero.
  • Estar atentos a información oficial emitida por el Sistema Nacional de Protección Civil con el fin de acatar las indicaciones correspondientes, e informar lo más pronto posible a las instituciones de respuesta sobre cualquier incidente.

A los medios de comunicación se le pide difundir esta ALERTA de manera amplia y suficiente.

 

 

 

 

San Salvador, sábado 18 de febrero de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 18-02-2023.

Etiquetas: