LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil lanza el Índice de Gestión del Riesgo (INFORM) Sub Nacional – El Salvador 12/DICIEMBRE/2022

La Dirección General de Protección Civil lanza el Index For Risk Management (INFORM), que significa Índice de Gestión de Riesgo, para entender y medir el riesgo de crisis humanitarias y catástrofes.

Dicha iniciativa contó con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el objeto de colaborar con el desarrollo de las capacidades de Protección Civil, siendo un método para entender y medir el riesgo de las crisis humanitarias y catástrofes, además de determinar en qué forma las condiciones que las provocan afectan al desarrollo sostenible.

Además, UNICEF también a facilitado 11 laptops y 2 computadora de escritorio, todas de alto rendimiento y financió talleres para modificar la visualización de más capas de información nacional y trabajar los 14 geo portales individuales construidos por personal técnico de la región oriental, occidental, central, paracentral y del Departamento de Reducción de Riesgos.

Esta herramienta puede ayudar a identificar dónde y por qué pueden ocurrir las catástrofes, para poder reducir los riesgos, generar resiliencia en la población, prepararse y responder mejor ante cualquier crisis que vulnere la seguridad de la población.

Este instrumento simplifica mucha información sobre el riesgo, utiliza 40 indicadores compuestos de 37 indicadores base, para medir tres dimensiones del riesgo: peligro y exposición, vulnerabilidad y falta de capacidad, incluidos todos los tipos principales de amenazas naturales y humanas.

La Dirección General de Protección Civil, ha llevado el liderazgo en el desarrollo de esta herramienta desde 2017, lo que conlleva:

  • Asumir la coordinación, ejecución y supervisión de la adaptación y actualización del INFORM.
  • Requerir el ingreso de datos y asegurar la calidad de los mismos.
  • Retroalimentar los resultados nacionales con la plataforma Global.
  • Garantizar la seguridad y el resguardo de los datos generados por el modelo INFORM.
  • Otorgar el visto bueno del modelo INFORM El Salvador.
  • Presentar los resultados del Modelo Nacional a la Comisión Nacional de Protección Civil.

 

 

 

 

San Salvador, lunes 12 de diciembre de 2022

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 12-12-2022.

Etiquetas: