LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Unidad de Guardavidas de Protección Civil son certificados como profesionales internacionales 02/DICIEMBRE/2022

El Ministerio de Gobernación certifica la Unidad de Guardavidas de la Dirección General de Protección Civil como profesionales con entandares internacionales, logrando establecer un verdadero sistema de seguridad acuática, obteniendo la certificación de Guardavida Nivel 3 ILS Surf/Beach Lifeguard; a través de la prevención y atención de accidentes acuáticos en playas, lagos y piscinas; garantizando que los guardavidas conozcan la actualización de las técnicas de rescate acuático.

Dicho esfuerzo contó con el apoyo de la Corporación Salvadoreña de Turismo, la Asociación de Guardavidas Profesionales de El Salvador (AGUAPES), logrando certificar a 78 guardavidas de Protección Civil. Actualmente, la Unidad de Guardavidas cuenta con 232 elementos a nivel nacional y cubre 28 playas a lo largo de la franja costera del país. El Ministerio de Turismo, por su parte, donó a la Unidad de Guardavidas 51 boyas de rescate y 17 ferulas espinales.

El curso de Guardavidas Nivel III, asegura que los guardavidas han obtenido los conocimientos y habilidades para prevenir, reconocer y responder ante emergencias acuáticas en los diferentes entornos, ya sea estos controlados, aguas abiertas y condiciones extraordinarias. Asimismo, pueden brindar atención a nivel profesional en emergencias cardíacas, respiratorias, así como la atención de primeros auxilios en accidentes dentro y fuera del agua.

Como profesionales, los guardavidas son conscientes que el salvamento acuático es una actividad que conlleva en sí mismo otras responsabilidades, tales como: las responsabilidades laborales, legales, código de ética, atención al cliente; entre otras.

Ser guardavidas es más que un ente operativo en el agua, es también un educador, investigador, alguien que se preocupa por evitar los ahogamientos antes de que estos ocurran, por lo que debe vigilar, cuidar su área de trabajo y controlar los riesgos que puedan ocasionar accidentes, por tanto debe conocer e identificar las condiciones propias y externas del entorno, convirtiéndose en un protector del medio ambiente, conocedor de los fenómenos naturales que influyen directamente en el ejercicio de su profesión.

El salvamento acuático se define como una disciplina profesional, describe las características y responsabilidades de un guardavida profesional, conoce la importancia de lo que significa trabajar como parte de un equipo de guardavidas, diseña un plan de acción de emergencias en una instalación acuática, describe el proceso de ahogamiento en todas sus etapas, reconocimiento, prevención y atención.

Cada guardavidas, comprende el proceso del rescate acuático y sus componentes, aplica las habilidades y destrezas de Salvamento Acuático en diferentes escenarios, aplica con eficiencia y eficacia los diferentes procedimientos en atención de víctimas de accidentes dentro y fuera del agua, conoce los diferentes protocolos de atención de víctimas de accidentes acuáticos, realiza correctamente reportes e informes de actividades y atenciones brindadas en el desempeño de su labor y promueve la cultura de protección y cuido de los recursos naturales disponibles en todos los entornos acuáticos.

En los últimos meses durante la época invernal, los guardavidas han puesto en práctica los conocimientos sobre salvamento preventivo, métodos de comunicación, habilidades de rescate, acondicionamiento físico, prueba de habilidades y destrezas en lago, Playa sin oleaje, protección personal, equipos de rescate, acondicionamiento físico, práctica de habilidades de rescate acuático y plan de emergencias: entre otras.

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, viernes 02 de diciembre de 2022

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 02-12-2022.

Etiquetas: