El Director General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, basado en el “ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL POR HURACÁN JULIA”, que estuvo vigente por un plazo de 15 días, según el Decreto Ejecutivo No. 42 de fecha ocho de octubre del presente año, publicado en el Diario Oficial No. 189, Tomo No. 537 de la misma fecha y considerando que aún hay daños; debido a la temporada de lluvias en 24 municipios del territorio que presentan niveles de riesgo, se emite ALERTA ROJA en ZONA OCCIDENTAL: Santa Ana y San Julián; ZONA CENTRAL: La Libertad, Chiltiupán, Jayaque, San Juan Opico, Santa Tecla, Tamanique, Comasagua, Sacacoyo, Panchimalco, San Marcos, Nejapa y Soyapango; ZONA PARACENTRAL: San Pedro Perulapán, Sensuntepeque, Tecoluca, Tepetitán y San Vicente; y ZONA ORIENTAL: Usulután, Jucuarán, Mercedes Umaña, La Unión y Conchagua.
Las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil de los municipios incluidos dentro de esta alerta, deberán mantener vigilancia en las zonas donde hubo afectaciones, tomar las medidas y restricciones necesarias a fin de garantizar la integridad física de las personas.
Se reitera que se mantiene activa la ALERTA ROJA en la residencial Brisas de San Francisco del municipio de San Salvador.
Las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil que quedan fuera de esta ALERTA, deberán elaborar un Informe de cierre de la emergencia de conformidad a los artículos 33 y 36 del Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil. El informe deberá ser enviado al Director General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en un plazo no mayor a 5 días hábiles.
A la población en general, se recomienda:
A los medios de comunicación social se les solicita difundir esta ALERTA de manera amplia y suficiente.
San Salvador, miércoles 26 de octubre de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: alerta roja