1. Antecedentes
Descripción general del evento (Actualización de las condiciones climáticas)
Se espera la ocurrencia de lluvias y tormentas en todo el territorio nacional, con intensidades de moderadas a fuertes, acompañadas de abundante actividad eléctrica y vientos rafagosos con velocidades entre 15 a 25 kilómetros por hora. Estas condiciones se dan debido al paso de una onda tropical.
Es importante destacar que en el país se mantiene una situación susceptible de anegamientos de grandes proporciones, desbordamientos e inundaciones urbanas con daños en la infraestructura y afectación en la movilidad en la zona costera y oriental del país. Se tiene una probabilidad alta de inundaciones urbanas y desbordamiento de ríos y quebradas que drenan desde la cordillera y volcanes del país, derrumbes y caída de rocas, afectando poblados ubicados en las cercanías de laderas y taludes en la cadena montañosa.
2. Nivel de Activación
El presidente de la República con base en el Artículo 24 inciso de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, por medio del Decreto Ejecutivo No. 42, de fecha 8 de octubre de 2022 declaró «ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL POR EL HURACAN JULIA«, en razón de la imperiosa necesidad de realizar las acciones por parte del Estado para salvaguardar la vida y la salud de la población; a raíz de la situación climatológica que provocaría dicho fenómeno natural.
La Asamblea Legislativa ratificó el Estado de Emergencia Nacional declarado en todo el territorio nacional, por el plazo de quince días, a fin de establecer los mecanismos de coordinación y utilización de los medios y recursos del Estado para atender las situaciones adversas que podría sufrir el país, así como mitigar los efectos que podría ocasionar el fenómeno. En ese sentido, las Alertas declaradas quedan sin efecto en virtud de la Emergencia Nacional decretada.
3. Probable evolución de la situación
A pesar que la Tormenta Julia se disipó entre los países de Guatemala y México, los suelos quedaron susceptibles a desbordamientos y deslizamientos, debido a la acumulación de humedad y a raíz de las condiciones ambientales actuales donde se esperan lluvias fuertes y vientos rafagozos durante la tarde y noche; lo que generaría probables inundaciones urbanas, caída de árboles, desbordamientos de ríos y quebradas, deslizamientos de grandes proporciones de tierra, obstaculizando caminos y carreteras
Acumulación de Lluvias Máximas Registradas:
5. Estado de las represas
PRESA | DESCARGAS |
Guajoyo | 100 M3/S. mantenido |
Cerrón Grande | DE 600 m³/s a 400 m³/s |
5 noviembre | 900 m³/seg a 800 m³/seg. |
15 septiembre | 1300 m³/s. a 1000 m³/s |
4. Registro de afectaciones acumulado desde 09 al 16 de octubre a las 0600 Horas
Afectación en las personas:
Informe desde 07:30 hrs del 09/10/2022 hasta las 06:00 hrs del 16/10/2022
AFECTACIONES A LAS PERSONAS | TOTAL | |
Personas Lesionadas | 4 | |
3 | Personas Desaparecidas | 3 |
4 | Personas Evacuadas | 4,534 |
5 | Personas Albergadas | 1,671 |
6 | Personas Evacuadas, No Albergados (Auto evacuados) | 34 |
7 | Comunidades Evacuadas | 4 |
8 | Albergues | 145 |
10 | Personas Fallecidas | 11 |
Afectación en líneas vitales
LINEAS VITALES | TOTAL |
Carreteras Anegadas | 0 |
Calles Anegadas | 2 |
Caminos Anegados | 0 |
Carreteras Afectadas | 87 |
Calles Afectadas | 284 |
Caminos Afectados | 30 |
Puentes Destruidos | 3 |
Puentes Afectados | 1 |
Comunidades Aisladas | 7 |
Comunidades sin Energía Eléctrica | 1 |
Comunidades sin Comunicación Telefónica | 0 |
Postes de distribución Eléctrica Caídos | 0 |
Redes de distribución hídrica Afectada (M. Lineales) | 0 |
Viviendas y edificaciones públicas
AFECTACIONES A LAS VIVIENDAS Y EDIFICACIONES PÚBLICAS | TOTAL |
Viviendas Afectadas | 127 |
Viviendas Anegadas | 330 |
Otras afectaciones
O T R A S A F E C T A C I O N E S | TOTAL |
Árboles Caídos | 563 |
Ramas de árboles Caídas | 14 |
Deslizamientos | 268 |
Inundaciones | 27 |
Ríos Desbordados | 41 |
Cárcavas | 12 |
Vehículos afectados directamente por el evento | 10 |
Detalle de intervención MOPT
ALBERGUES TEMPORALES | TOTAL | TOTAL, DE PERSONAS | TOTAL, DE FAMILIAS |
Albergues Activos | 44 | 1,671 | 576 |
N° | DEPARTAMENTO | TOTAL ALBERGUES ACTIVOS |
1 | Ahuachapán | 0 |
2 | Cabañas | 1 |
3 | Chalatenango | 1 |
4 | Cuscatlán | 6 |
5 | La Libertad | 7 |
6 | La Paz | 1 |
7 | La Unión | 1 |
8 | Morazán | 0 |
9 | San Miguel | 1 |
10 | San Salvador | 6 |
11 | San Vicente | 10 |
12 | Santa Ana | 2 |
13 | Sonsonate | 0 |
14 | Usulután | 8 |
Subtotal | 44 |
Según informe de la Dirección de Albergues Temporales
6. Mensajes de orientación a la población en general
A la población en general se les hace saber de los deberes que deben acatar obligatoriamente, de conformidad al Artículo 36 de la Ley de Protección Civil:
Al MINED, se le RECOMIENDA, identificar centros educativos, institutos nacionales, complejos educativos y centros de desarrollo integral afectados o ubicados en zonas de riesgo, y a partir de ello definir según sea el caso, el adoptar MODALIDAD VIRTUAL O PRESENCIAL; establecer un monitoreo constante con la comunidad educativa, realizar un análisis de riesgo para valorar el reanudar clases presenciales, garantizando que no se encuentren en condición de riesgos a inundación y movimientos de laderas (desprendimiento, deslaves y deslizamientos) para realizar un adecuado análisis de riesgos, se recomienda apoyarse de las Comisiones Departamentales o Municipales de Protección Civil, según su territorio. En el análisis de riesgo, para la reanudación de clases presenciales, deberán tomar en cuenta, la movilidad de alumnos, padres, madres, profesores o personal administrativo que atraviesan ríos, quebradas, puentes afectados o en mal estado, accesos en mal estados o dañados para asistir hasta que las condiciones de riesgos cambien. SE RECOMIENDA AL MINISTERIO DE EDUCACION MANTENER LAS CLASES VIRTUALES EN AQUELLOS MUNICIPIOS QUE SE VIERON MAS AFECTADOS POR LA TORMENTA TROPICAL JULIA.
También se les reafirman las siguientes indicaciones:
San Salvador, 16 de octubre de 2022
Etiquetas: noticias