La Dirección General de Protección Civil y miembros del Sistema Nacional de Protección Civil, aumentaron su capacidad para ubicar posibles situaciones de amenaza, luego de completar el Curso de Básico de Sistemas de Información Geográfico QGIS; que contó por segundo año consecutivo con el financiamiento de la Universidad Andrés Bello.
Dicho proceso fue dirigido a 50 técnicos de la Dirección General de Protección Civil, y técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, específicamente del Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería del CENTA (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal); así como técnicos de la Dirección de Ordenamiento territorial y la Dirección de Planificación del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.
Se prevé que estos técnicos sean capacitados en el transcurso del año con un curso especializado tecnificación informática, ya que han iniciado una instrucción en la elaboración de mapas con diversas combinaciones de capas, colores, filtros e infografía para la ubicación de posibles situaciones de amenazas, como: especificar puntos de inundación o deslizamiento. Y, los técnicos de Ministerio de Agricultura podrán elaborar mapas de sequía con un software adecuado.
San Salvador, jueves 16 de junio de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias