La Dirección General de Protección Civil, clausuró hoy la simulación de los mecanismos regionales e internacionales de asistencia humanitaria, orientado a potenciar aún más el desempeño del Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) ante la posibilidad de escenario de sismo de gran magnitud en la zona central del país.
Dicho ejercicio, denominado CENTAM GUARDIAN 2022, contó con la participación de los Equipos USAR de El Salvador, Guatemala y Honduras, a su vez, se tuvo el apoyo de ponentes Costa Rica y hubo representación de República Dominicana y el respaldo del Ejército Sur de los Estados Unidos de América. Además, se contó con un componente de seguridad acerca de operaciones en la lucha contra el crimen organizado transnacional que afecta a las tres naciones centroamericanas.
Con esta simulación, se potenció la capacidad de respuesta efectiva y eficiente del Sistema Nacional de Protección Civil, tales como: el Centro de Operaciones de Emergencias, Comisión Técnica Sectorial Técnico Científica, Servicios de Emergencia, Albergues y de Asistencia Humanitaria; y la Comisión Departamental de Protección Civil de San Salvador. Además de los grupos USAR liviano y mediano de El Salvador.
Este ejercicio se realizó del 09 al 13 de mayo, desarrollando talleres y la simulación, que incluyó temáticas como el Sistema Nacional de Protección Civil, Plan de Contingencia para Terremotos, Asistencia Humanitaria, Recepción/Respuesta USAR SV, Gestión de Información. Además, del Ciclo de Respuesta USAR, UCC (Célula de Coordinación USAR), RDC (Centro de Recepción y Salida) y Sistemas de Marcaje y Señalización.
En general, a nivel nacional se evaluó la Activación institucional e instancias de coordinación, Respuesta institucional e interinstitucional, Nivel de Afectación (impacto), EDAN (daños – necesidades – priorización), Gestión de Información (informe de situación), Análisis de Situación, Plan de Acción, Toma de Decisiones (operativas – tácticas – estratégicas), Acciones (operativas) y Desactivación del ejercicio.
Mientras que a nivel internacional, se valoró el Monitoreo, Preparación, Movilización, RDC, BoO (Base de Operaciones), UCC, Asignaciones/seguimiento, ASR (2-3-4), Reporte a LEMA (Local Emergency Management Agency / Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias), ASR (5) y Desmovilización, según el INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate).
San Salvador, viernes 20 de mayo de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias