LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Sistema Nacional de Protección Civil inicia Plan de Limpieza de Quebradas 02/mayo/2022

Como parte del Plan Invernal 2022, el Sistema Nacional de Protección Civil, dio inicio a la estrategia del Plan de Limpieza de Quebradas y Sistema de Alcantarillas del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), con el fin de minimizar el desbordamiento de los principales cauces, evitando así inundaciones y afectaciones a la población que reside o circula en la ciudad capital.

Alrededor de 500 personas, desarrollarán acciones de mitigación de riesgos de inundación con la limpieza de quebradas y sistema de alcantarillado, en los puntos históricamente críticos que comprende cerca de 29.8 kilómetros.

Dicho plan será desarrollado por miembros de la Fuerza Amada, Policía Nacional Civil, internos en fase de confianza de la Dirección General de Centros Penales, Cuerpo de Bomberos, Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Ministerio de Salud, Comisión Departamental de Protección Civil, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Obras Públicas, Comandos de Salvamento y Cruz Verde Salvadoreña.

La fase I del plan, incluye limpiar y dragar el Arenal Tutunichapa, las quebradas San Antonio, La Mascota, El Piro y El Garrobo; y en la fase II se hará la limpieza del sistema de alcantarillado del AMSS. Y la fase III comprende la limpieza de quebradas principales y sistema de alcantarillas de los departamentos de Santa Ana, San Miguel, La Unión y Sonsonate en coordinación con las respectivaas Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil.

En este plan se desarrollará el descope y/o tala de árboles que amenacen con obstruir el cauce de las quebradas, se hará el dragado de los cauces de las quebradas que históricamente se desbordan y nuevas que generen amenaza.

Asimismo, se revisará y limpiará el sistema de alcantarillado, además de despejar las bóvedas del sistema primario de drenajes que han acumulado desechos, ripio, basura y otros materiales que impiden el flujo de agua.

También, se llevarán a cabo jornadas de fumigación, se hará la coordinación para la disposición final de los desechos extraídos y se estará listo para atender cualquier situación que requiere a la atención prehospitalaria.

Estas jornadas demandarán el uso de camiones de volteo, bobcat, motosierras, cuadrillas de la ANDA, ambulancias de los cuerpos de socorro; además de herramientas y equipos de bioseguridad entre guantes, mascarillas, botas de hule, machetes, sacos de polietileno, rastrillos, alcohol gel; entre otros.

San Salvador, lunes 02 de mayo de 2022

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 02-05-2022.

Etiquetas: