LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

SEGUNDA AMPLIACION DE ALERTA ESTRATIFICADA ALERTA AMARILLA en 32 municipios del país y ALERTA VERDE en el resto del territorio nacional TORMENTA TROPICAL MARCO 22/AGOSTO/2020

El Director General de Protección Civil de conformidad al Artículo 57 del Reglamento General de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, emite ALERTA AMARILLA ESTRATIFICADA Y ALERTA VERDE EN EL RESTO DEL PAÍS, DEBIDO A LA TORMENTA TROPICAL MARCO.

 

Con base al informe de novedades diarias elaborado por el Centro de Operaciones de Emergencia que reporta impactos en diferentes puntos del país y en base a los pronósticos e informes especiales emitidos por el Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sobre la Depresión Tropical Catorce, ahora reclasificada como Tormenta Tropical Marco y que otras agencias meteorológicas pronostican se convertirá en huracán esta noche cuando ingrese al Sur del Golfo de México, y que en este momento se encuentra en el Caribe interior, moviéndose en dirección noroeste entre Cuba y la península de Yucatán, México.  Por lo que, se estima que el territorio salvadoreño estará influenciado con incremento de lluvias de moderada a fuerte intensidad, tipo temporal, desde este día sábado 22 y mañana domingo 23 de agosto, cuyo énfasis será en la costa y la cordillera volcánica.

Las condiciones de riesgo a deslaves, deslizamientos de tierra e inundaciones se incrementará debido a la acumulación de humedad en el suelo, incremento en los niveles de los ríos y vulnerabilidad de la población en el territorio, por lo que podría ocurrir daños en viviendas, carreteras, cultivos y personas.

Debido a la ALTA probabilidad de afectación por desbordamiento de ríos e inundaciones, y por probabilidad MUY ALTA de deslizamientos y flujos de escombros, se declara ALERTA AMARILLA en los siguientes municipios:

PROBABILIDAD DE DESLIZAMIENTO   PROBABILIDAD DE INUNDACIONES
DEPARTAMENTO MUNICIPIO   DEPARTAMENTO MUNICIPIO
LA LIBERTAD Comasagua LA LIBERTAD La Libertad
LA LIBERTAD Zaragoza SAN MIGUEL San Miguel
LA LIBERTAD Santa Tecla USULUTAN Usulután
SAN SALVADOR Panchimalco USULUTÁN Jiquilisco
SAN SALVADOR Rosario de Mora USULUTÁN Ozatlán
SAN SALVADOR Santiago Texacuangos USULUTÁN Puerto El Triunfo
SAN SALVADOR Soyapango USULUTÁN Santiago de María
SAN SALVADOR Ayutuxtepeque USULUTÁN Concepción Batres
MORAZÁN Perquín LA UNIÓN La Unión
LA PAZ San Francisco Chinameca LA UNIÓN Pasaquina
LA PAZ San Juan Tepezontes MORAZAN Meanguera
LA PAZ San Miguel Tepezontes LA PAZ San Pedro Masahuat
LA PAZ San Emigdio SAN SALVADOR Ilopango
USULUTAN Jucuarán
USULUTAN Berlín
USULUTAN Alegría
LA UNIÓN Intipucá
AHUACHAPAN Ataco
AHUACHAPAN Apaneca

Por lo tanto:

  1. A las Comisiones de Protección Civil Departamentales, Municipales y Comunales:
  1. Se recuerda a las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil, que el Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil en su artículo 34, establece que deben activarse cuando se presentan situaciones imprevistas que deban atenderse.
  2. Ante la necesidad de realizar evacuaciones preventivas y apertura de albergues en zonas donde se concentran las lluvias con antecedentes de derrumbes e inundaciones, se debe dar cumplimiento a las medidas de prevención COVID 19 aplicando los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.
  3. Los Centros de Operaciones de Emergencias departamentales y municipales deben sistematizar la información sobre el monitoreo en el territorio y respuesta a emergencias atendidas, a fin de evaluar el desempeño e informar periódicamente al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
  4. Las Comisiones Municipales deben disponer de albergues preparados para resguardar a las personas evacuadas de sitios que presenten mayor susceptibilidad a derrumbes e inundaciones.
  5. Las Comisiones deben informar al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional acerca de la evolución de la situación y las acciones emprendidas.
  1. A la Población en general.
  1. Permanecer atenta durante se presenten las lluvias de fuerte intensidad y larga duración monitoreando el comportamiento de las corrientes de agua y la estabilidad de taludes y árboles, principalmente en zonas de inundación y derrumbes, a fin de prevenir tragedias.
  2. Mantener drenajes limpios alrededor de sus viviendas, a fin de evitar socavamiento de paredes y posible derrumbe.
  3. Evitar cruzar ríos y quebradas o correntadas de drenajes ante la presencia de lluvias persistentes en la zona.
  4. Los conductores de automotores deben mantener una velocidad de marcha moderada, debido a la inestabilidad en carreteras.
  5. A los pescadores artesanales y deportivos, bañistas y surfistas tomar precaución por mar picado y mareas vivas, por lo que deben evaluar las condiciones de riesgo antes de ingresar al mar.
  6. Acatar las indicaciones de las comisiones e instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil.
  • A los medios de comunicación social:
  1. Se les solicita difundir esta ALERTA estratificada AMARILLA en 32 municipios del territorio nacional y VERDE en el resto del país de manera amplia y suficiente.

 
 
 
 

 

 

San Salvador, sábado 22 de agosto de 2020.
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-7300
Publicado el 22-08-2020.

Etiquetas: ,