Inicio > Avisos > Boletín complementario sobre Alerta Naranja en zona costera, cordillera volcánica y Alerta Amarilla en el resto del territorio nacional MARTES, 15/OCTUBRE/2019
Boletín complementario sobre Alerta Naranja en zona costera, cordillera volcánica y Alerta Amarilla en el resto del territorio nacional MARTES, 15/OCTUBRE/2019
El Informe Especial número 4 emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, menciona que un sistema de Baja Presión de 1007 milibares se ubica al Sur frente a la costa salvadoreña y otra débil Baja Presión se ubica en la costa caribe de Honduras, ambos sistemas, asociados a la Zona de Convergencia Intertropical generarán lluvias tipo temporal en el país.
Considerando las afectaciones incrementadas durante las últimas 48 horas como: 2 personas desaparecidas y 1 persona fallecida que fueron arrastras por corrientes de ríos, deslizamientos de tierra y rocas, caída de árboles, anegamiento de viviendas, colapso de drenajes urbanos, cárcavas, daño y peligro por derrumbes en carreteras y restricción de tráfico, además de, evacuaciones preventivas.
Las condiciones de suelos saturados de humedad y los caudales de ríos incrementados, presentan un escenario de alto riesgo a deslizamientos de tierra y rocas, así como inundaciones y caída de árboles.
Por lo que, se mantiene Alerta Naranja en los 29 municipios de la zona costera, cordillera volcánica y Alerta Amarilla en el resto del país.
- Se activan las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil en ALERTA NARANJA en los siguientes lugares: Departamento de Ahuachapán: municipios de Ahuachapán, Apaneca, Concepción de Ataco, Guaymango, Jujutla, San Francisco Menéndez, San Pedro Puxtla y Tacuba. Departamento de Sonsonate: municipios de Acajutla, Armenia, Cuisnahuat, San Antonino del Monte, Caluco, Santa Isabel Ishuatán, San Julián, Santo Domingo de Guzmán, Santa Catarina Masahuat y Sonsonate. Departamento de La Libertad: municipios de Antiguo Cuscatlán, Colón, Santa Tecla, Comasagua, Huizúcar, Zaragoza, Chiltiupán, Jayaque, Talnique, Tamanique, Jicalapa, Nuevo Cuscatlán, Sacacoyo, Tepecoyo, Teotepeque, Puerto de La Libertad y San José Villanueva. Departamento de San Salvador: municipios de: Panchimalco, Rosario de Mora, San Salvador, San Marcos, Santiago Texacuangos y Santo Tomás. Departamento de Cuscatlán: municipios de Candelaria, San Ramón y Santa Cruz Analquito. Departamento de La Paz: municipios de Cuyultitán, Rosario de Mora, Olocuilta, Paraíso de Osorio, San Antonio Masahuat, San Emigdio, San Francisco Chinameca, San Juan Talpa, San Juan Tepezontes, San Luis Talpa, San Miguel Tepezontes, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco y Tapalhuaca. Departamento de Usulután: municipios de Concepción Batres y Jucuarán. Departamento de San Miguel: municipios de Chirilagua y El Tránsito. Departamento de La Unión: municipios de Conchagua, Intipucá, El Carmen y La Unión.
- El resto de Comisiones se activan en Alerta Amarilla.
Recomendaciones
- Disponer de mayores recursos para atender las emergencias por parte de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil.
- Se recuerda que la zona del volcán Chaparrastique se encuentra en Alerta Naranja permanente.
- Las Comisiones Municipales y Comunales de Protección Civil, deberán garantizar la protección de las personas en las zonas vulnerables y realizar las evacuaciones preventivas que sean necesarias.
- Disponer y facilitar la apertura y administración de albergues oportunamente.
- Se ratifican las recomendaciones emitidas en la Alerta del pasado 13 de octubre de 2019.
RECOMEDACIONES A LA POBLACION
- Planificar sus actividades considerando las condiciones de lluvias o esperar a que el tiempo mejore. Informarse sobre el desarrollo del fenómeno climático, considerando el nivel de riesgo en sus lugares y actuar prudentemente tomando medidas de autoprotección.
- Atender las recomendaciones emitidas por la Dirección General de Protección Civil como por las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil.
San Salvador, martes 15 de octubre de 2019 – 7:30 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300