La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres junto a miembros del Sistema Nacional de Protección Civil realizó el lanzamiento oficial del Plan Verano 2019 “Hagamos de la prevención una tradición. Yo mantengo limpias mis playas”, el cual cuenta con el apoyo de 55,452 personas de 15 instituciones.
Dicho plan se desarrollará a partir de las 08:00 horas del 13 de abril hasta las 18:00 horas del 22 de abril. Las acciones del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, serán coordinadas por la Dirección General de Protección Civil mediante la activación del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
Este es un dispositivo de coordinación interinstitucional de prevención, protección, auxilio y seguridad que está listo para atender a la población en general, además, cuenta con el apoyo y participación de instituciones públicas, cuerpos de socorro y empresa privada. Los dispositivos en playas se establecerán en 31 puntos a partir del 14 de abril hasta las 17:00 horas, y a partir del jueves 18 de abril se sumarán 15 playas más.
Durante el Plan Verano de 2018, se registró un total de 1,573 incidentes entre los que se menciona: 510 personas lesionadas, 39 fallecidos, 387 rescates, 487 accidentes de tránsito, 149 incendios y 1 persona desaparecida.
Las disposiciones generales del plan establecen que la Policía Nacional Civil verificará en los puestos de control que los vehículos no vayan sobrecargados, toda persona que organice una excursión hacia playas, lagos, lagunas, pozas o ríos deberá llevar un guardavida. Antes de ingresar a la playa, piscina, ríos o pozas, los bañistas deberán asegurarse que haya personal de guardavidas en el área.
Las Comisiones Municipales de Protección Civil deberán verificar que todo balneario privado con piscinas o lugares de natación deberá contar con servicio de guardavidas, toda persona que se haga acompañar de menores de edad deberá mantener la vigilancia permanente y cuido adecuado durante su permanencia en playas, lagos, lagunas, ríos, pozas y piscinas y los guardavidas indicarán a los bañistas, la salida del mar, en un horario cercano a las 5 de la tarde, en caso que algún bañista decida optar por mantenerse en el mar deberá tomar conciencia que de esa hora en adelante los dispositivos de guardavidas pierden visibilidad y no pueden garantizar un apropiado auxilio, por lo que la persona deberá actuar responsablemente con el cuido de su vida.
La Comisiones Municipales y Comunales de Protección Civil deberán colaborar en la orientación sobre el aseo de las playas y la disposición adecuada de la basura en cada sector de su competencia.
Será de obligatorio cumplimiento, respetar la distancia desde la orilla de la playa hasta donde se permita bañarse dentro del mar, esta distancia será definida por los cuerpos de socorristas ubicado en el lugar. La población en general, deberá acatar la recomendación de esperar al menos dos horas para ingresar al agua después de ingerir alimentos. Los veraneantes deberán respetar las indicaciones de los guardavidas en relación a: mareas, corrientes de retorno, mar picado y otras condiciones que generen riesgos a la vida. Para los organizadores de excursiones es de obligatorio cumplimiento contratar los servicios de guardavidas para garantizar salvaguardar la integridad física de los excursionistas.
San Salvador, sábado 13 de abril de 2019 – 13:50 horas
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 / 2527-7300
Etiquetas: Plan Verano