LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Dirección General de Protección Civil apuesta al manejo prospectivo y preventivo de los riesgos 22/MARZO/2019

La Secretaría Presidencial para Asuntos de Vulnerabilidad y la Dirección General de Protección Civil dependencia del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial con el apoyo de la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos realizaron hoy el lanzamiento oficial de la Política Nacional de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Mitigación de Desastres, aprobada en diciembre de 2017.

Se trata de un instrumento público para que la Gestión Integral de Riesgos que se integra como un componente del desarrollo sostenible del país, estableciendo los lineamientos de la planificación para la reducción de riesgos de desastres del Estado salvadoreño incluidos los tres Órganos del Estado, el Sistema Nacional de Protección Civil y el trabajo de la Dirección General de Protección Civil.

La Política está armonizada con los acuerdos internacionales del Marco de Acción de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la Agenda para el Desarrollo Sostenible, los Acuerdos de la COP de París, la Tercera Conferencia de ONU-HABITAT sobre el Desarrollo Urbano Sostenible y la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PCGIR). Estos compromisos internacionales son el marco para el Desarrollo Sostenible y dentro de ello el trabajo en la gestión integral del riesgo.

Esta Política prevé la inclusión y participación de todos los sectores sociales y actores institucionales. Estableciendo cuatro ejes de acción que coinciden con las cuatro prioridades del Marco de Sendai para que principalmente se fomente una cultura de prevención que incremente la resiliencia social, económica y estructural.

 

Esta herramienta ha sido elaborada en un proceso participativo con instituciones públicas, empresa privada, sociedad civil organizada, universidades, comunidades y el Sistema Nacional de Protección Civil. Es un instrumento con los criterios que habilitan la incorporación de las acciones de las instituciones tanto públicas, privadas y la sociedad civil encaminados a reducir los índices de vulnerabilidad y elevar los niveles de resiliencia de las comunidades, las empresas y las instituciones.

 

El Plan Nacional de Protección Civil es el instrumento para la implementación de la Política, la cual obedece a un mandato de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres que en su Artículo 1 define: “la presente Ley tiene como objeto prevenir, mitigar y atender de forma efectiva los desastres naturales y antrópicos en el país y además desplegar en su eventualidad, el servicio público de protección civil, el cual debe caracterizarse por su generalidad, obligatoriedad, continuidad y regularidad, para garantizar la vida en integridad física de las personas, así como la seguridad de los bienes privados y públicos”; y el Artículo 6 manda en su Literal (a) que todas las instituciones deben “incorporar en los planes de desarrollo, la gestión prospectiva de los riesgos en materia de desastres”.

 

El acto de lanzamiento de la Política Nacional de Protección Civil representa la formalización ante los medios de comunicación y la opinión pública, el compromiso de volver realidad el manejo prospectivo y preventivo de los riesgos, sin descuidar la respuesta a las emergencias para proteger la vida y los bienes de la población salvadoreña.

 

En este mismo acto se hará la entrega de la Política Nacional de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Mitigación de Desastres y del Plan Nacional de Protección Civil, a los representantes de las Comisiones Departamentales de Protección Civil; Comisiones Municipales de Protección Civil; Comisiones Comunales de Protección Civil; Empresa Privada; Sistema de las Naciones Unidas; Sociedad Civil y culminando con la representación de los Medios de Comunicación.

 

Nejapa, San Salvador, viernes 22 de marzo de 2019 – 10:50 horas

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:    2201-2424  /  Fax: 2201-2409

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:     913  /  2527-7300

Publicado el 22-03-2019.

Etiquetas: