LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Términos de Referencia Contratación de servicios del Coordinador Técnico Nacional del Proyecto “Instrumentación del Sistema Mesoamericano de Información Territorial (SMIT) para la Gestión de Riesgos de Desastres (23 FEB)

 
 
Antecedentes
 
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó la Cooperación Técnica Nacional (CTN): Instrumentación del Sistema Mesoamericano de Información Territorial (SMIT) para la Gestión de Riesgos de Desastres- Red Mesoamericana para la Gestión Integral del Riesgos (RM-GIR) (RG-T2874). El objetivo de la CTN es mejorar la calidad y utilidad de la información del riesgo de desastres en la región de Mesoamérica, mediante reforzamiento de la plataforma informática regional – la Red Mesoamericana para la Gestión Integral del Riesgo (RM-GIR). Esta CTN busca incrementar el conocimiento de autoridades de alto nivel, personal técnico y de los ciudadanos en la región mesoamericana en cuanto al probable riesgo de desastres considerando escenarios de cambio climático.
 
La CTN comprende un componente (i) Reforzar el sistema de información territorial RM-GIR.
 
La presente consultoría se enfoca en los procesos relacionados con las tecnologías de la información, así como el procesamiento y generación de la información, dando continuidad a los procesos de actualización permanente de los contenidos del sistema.
 
Se espera que la consultoría tenga un fuerte componente de los procesos relacionados con el conocimiento de los sistemas de información geográfica y del proceso de apropiación por parte de los diferentes actores, al interior de los países, que tienen injerencia en la transversalidad de la política pública relacionada con la reducción del riesgo de desastres a nivel nacional.
 
Objetivo(s) de la Consultoría
 
Proporcionar una figura de coordinación técnica nacional al Proyecto, que favorezca la consolidación, publicación y actualización de la información sobre amenazas, exposiciones, vulnerabilidades y riesgos a nivel nacional, asegurando y propiciando la debida coordinación entre los diferentes entes técnicos relacionados con el conocimiento y análisis de los procesos de construcción del riesgo. Esto permitirá consolidar la información dentro de la plataforma del proyecto.
 
 
 
 
 
Actividades Principales
 
Se requiere la contratación de un Coordinador Técnico Nacional, quien desempeñará las siguientes funciones:
 

  • Desarrollar un plan de trabajo para las actividades de la cooperación técnica nacional, en coordinación con los coordinadores regionales.
  • Integrar un catálogo de información geoespacial a nivel nacional, considerando las características de la  información  sobre  amenazas, vulnerabilidades y riesgos, así como el inventario de los sistemas de consulta de la información que se encuentran en línea a nivel nacional.
  • Integrar un catálogo de metadatos, correspondiente a la información nacional bajo los estándares que rigen el proyecto.
  • Revisar la información generada a nivel nacional y clasificarla de acuerdo con los criterios establecidos por los entes técnicos, así como homogeneizar o en su caso armonizar las proyecciones, datums y características de la información geoespacial del catálogo de información.
  • Coordinar una reunión técnica local y un diálogo sectorial, junto con los coordinadores regionales en el marco del proyecto, debiendo asegurar la participación de diversos sectores usuarios de la información sobre riesgos.
  • Revisar la información georreferenciada sobre amenazas, vulnerabilidad, riesgo o sistemas expuestos, asegurando que contenga metadatos, diccionario de datos e integridad topológica.
  • Mantener comunicación permanente con los puntos focales nacionales designados en gestión del riesgo y los coordinadores regionales, a través de mecanismos de videoconferencias y llamadas de manera periódica y constante.
  • Asegurar la comunicación técnica entre los diferentes equipos nacionales de trabajo y coordinadores regionales para la implementación de esta cooperación técnica. Optimizando los tiempos de respuesta a las consultas técnicas, mismas que deberán ser lo más pronto posible.
  • Establecer con los coordinadores regionales, los indicadores de cumplimiento de las metas objetivos y acciones establecidos en el plan de trabajo.
  • Aquellas que no estén contempladas en el presente listado y que sean necesarias para la operación y funcionamiento de la plataforma RM-GIR, y que de manera conjunta con los coordinadores regionales sean requeridas.

 
Se espera que el/la coordinador(a) nacional cumpla con eficiencia, eficacia y calidad las actividades establecidas en sus términos de referencia, y coordine su trabajo con los coordinadores regionales y las oficinas nacionales de las instancias técnicas de gestión del riesgo, para el desarrollo exitoso de las tareas asignadas.
Informes / Entregables y resultados esperados.
Los informes esperados de la consultoría son los siguientes:
 
(1) Plan de trabajo con calendarización respectiva. Este debe ser presentado para aprobación cinco días calendarios después de la firma del contrato.
(4) Entregas mensual de productos para la integración en el catálogo de información geoespacial con su respectivo metadato con un número mínimo de información por mes acordado previamente.
 
Los productos serán escritos y entregados a los Consultores Regionales en el idioma español.
 
Cronograma de Pagos
La forma de pago será la siguiente:
 
 
El monto de la consultoría será distribuido en 4 pagos mensuales. Dichos pagos se harán efectivos contra la presentación integración de información en el catálogo de información geoespacial con su respectivo metadato revisados por los Coordinadores Regionales y aprobados por la DEPM.
 
Perfil requerido
 

  • Título/Nivel Académico & Años de Experiencia Profesional: Grado universitario de Licenciatura o Ingeniería en uno de los siguientes campos: Ingenierías relacionadas con la Ciencias de la Tierra, Ingeniería Civil, Ingeniería en Computación y/o Informática o similar, Ingeniería Geomática y/o Geografía, carreras relacionadas con los sistemas de información geográficos.
  • Experiencia profesional mínima de 1 años en procesos de generación, integración, armonización y publicación de información geoespacial a través de sistemas de información geográfico.
  • Idioma: Excelentes habilidades de comunicación en castellano, tanto hablado como escrito, y buen conocimiento del inglés.
  • Habilidades: Excelentes habilidades de negociación, coordinación e interpersonales
  • Habilidad para trabajar bajo presión y cumplir con fechas límite.
  • Excelentes habilidades para crear y liderar equipos de trabajo y experiencia de trabajo en ambientes multiculturales.
  • Habilidades organizacionales y de gestión demostradas; capacidad de tomar iniciativa.
  • Trabajo en equipo y otras que se estimen pertinentes para llevar a cabo el trabajo.

 
Características de la Consultoría

  • Categoría y Modalidad de la Consultoría: Consultor(a) Individual. Contractual de Productos y Servicios Externos, Suma Alzada.
  • Lugar de trabajo: Ente nacional de protección civil, defensa civil o afines del país correspondiente.
  • Duración del Contrato: tiempo completo por 4 meses.
  • Tipo de contrato: Pago por servicios profesionales (no incluye prestaciones sociales) Disponibilidad para posibles viajes cortos en la región, en casos requeridos.

 
Presentar ofertas en la Dirección General de Protección Civil o llamar a las oficinas del Proyecto Mesoamérica, ubicadas en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
 
 
 


San Salvador, viernes 23 de febrero de 2018 – 14:30 horas

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:    2201-2424  /  Fax: 2201-2409

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:     913  /  2527-7300

 

Publicado el 23-02-2018.

Etiquetas: