LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Informe Preliminar de afectaciones en el marco del Aviso por Vientos Fuertes reportadas al Centro de Operaciones de Emergencias 31/ENERO/2018

La Dirección General de Protección Civil en el marco del Aviso por Vientos Nortes, emitido el pasado 29 de enero dio a conocer el registro de incidentes atendidos por las distintas instituciones en coordinación con las Comisiones Municipales de Protección Civil y esta Dirección General.

A continuación, se brinda el detalle de las afectaciones reportadas al Centro de Operaciones de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil, generadas por la condición de vientos fuertes, ocurridas entre las 7:30 horas del martes 30 de enero hasta las 7:30 horas de este miércoles 31 de enero:

En el departamento de Ahuachapán, se reportó:

  • 1 Árbol caído que obstruyó La Gloria carretera hacia Jujutla a 2 kilómetros del desvió El Rosario del municipio de Concepción de Ataco. Trabajadores municipales con apoyado por transportistas retiraron el árbol.
  • 1 Incendio en maleza en una zona verde de la Unidad Comunitaria de Salud del municipio de Atiquizaya. Personal de Bomberos, policías y personal de turno de la Unidad trabajaron en la extinción del incendio. Se desconoce qué lo originó el incendio.

En el departamento de San Miguel, se reportó:

  • 1 Incendio en maleza en el Cantón El Delirio del municipio del mismo nombre. Empleados municipales sofocaron el incendio.

En el departamento de La Libertad, se reportó:

  • 1 Incendio en maleza y forestal árboles de pino en La Pedrera, calle Principal del municipio de Sacacoyo. Se trató de una quema controlada y por los Vientos Fuertes se salió de control, afectando 5 manzanas de maleza seca y forestal árboles de pino. Trabajaron en la zona los pobladores de la zona.
  • 1 persona lesionada, debido a la destrucción de una vivienda de lámina por la caída de un Pino en el sector conocido como El Gramal de la finca Vera Cruz del cantón San Antonio del municipio de Tepecoyo. Personal de Cruz Roja salvadoreña trasladó a Francisca Mártir, de 60 años a un centro asistencial, además 2 niños y 3 adultos se autoalbergaron donde familiares. La municipalidad se hará cargo de la reconstrucción de la vivienda.
  • 1 Incendio afectó 4 manzanas de árboles frutales de mandarinas, Jocote, limón en el cantón Nueva Encarnación del municipio de San Juan Opico. Se presume que este incendio fue provocado. Trabajaron en la extinción del incendio 6 lugareños y 3 empleados municipales.

En el departamento de San Salvador, se reportó:

  • 1 tendido eléctrico dañado por la caída de un árbol en la 1ª  calle y 13 calle Poniente frente al Instituto OXFORD del municipio de San Salvador. Miembros de la Comisión Municipal de Protección Civil y personal de CAESS trabajaron en la zona.

En el departamento de San Vicente, se reportó:

  • 1 Incendio en maleza en el Cerro Cutumayo del municipio de Apastepeque. Según el informe del Cuerpo de Bomberos se afectó 34.94 hectáreas. Se desconoce la causa del incendio. Trabajó en la zona personal de Bomberos y la 5ta Brigada de Infantería.

De acuerdo al Informe Especial Meteorológico N° 5 del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el análisis de la Unidad de Alerta Temprana de esta Dirección General, para lo que resta de este miércoles 31 de enero se prevé que continuarán los Vientos Nortes fuertes a muy fuertes con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora y ráfagas de 40 a 50 kilómetros por hora, con énfasis en zonas altas y montañosas del país.

Este mismo Informe Especial N° 5 expresa que para mañana jueves 1 de febrero el Sistema de Alta Presión que genera esta condición de Vientos Nortes se espera se aleje de la región, por lo que se restablece el flujo zonal de componente Este en el Mar Caribe y Centro América, el cual se encuentra ligeramente acelerado. El viento estará del este y noreste con velocidades de 08 a 25 kilómetros por hora.

También, para este viernes 2 de febrero se retornará a condiciones con el ingreso del Flujo del Noreste y Este, típico de la época.

Se prevé una temperatura en las zonas altas de entre los 8 a 12º Grados Centígrados, en valles interiores de 17 a 19ºC Grados Centígrados y zona oriental y costera entre 20 y 23ºC Grados Centígrados.

RECOMENDACIONES

El viento con categoría de fuerte es factor de propagación de los incendios, por lo que se le recuerda a la población en general, que durante el periodo de Vientos Fuertes está prohibido quemar basura o realizar quemas agrícolas; además, se deben tomar las medidas preventivas de realizar las rondas a los terrenos y fincas, chapodar la vegetación seca aledaña a las proximidades de las viviendas o edificaciones para evitar la propagación del fuego; también es importante evitar hacer fuegos o lanzar colillas de cigarros en carreteras y caminos.

A las Comisiones Municipales y Comunales que tengan preparación para sofocar incendios, debe tenerse a disposición rápida las herramientas y los mecanismos de comunicación para activarse y actuar con rapidez y sofocar cualquier inicio de fuego en maleza seca en finca.

Se solicita a la población, en general, dar aviso prontamente a las autoridades más cercanas de cualquier fuego que se genere. Durante el periodo de estos vientos habrá disminución en la temperatura por lo que se pide abrigar a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades prevalentes.

Se le recomienda a la población verificar la condición de los techos de sus viviendas, debido a los vientos fuertes, también; existe la posible caída de árboles, ramas, techos frágiles y vallas publicitarias y del tendido eléctrico. En este aspecto debe revisarse que los cables de acometidas eléctricas estén en buenas condiciones y que no generen cortocircuito. Para la navegación marítima y aérea se debe evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades.

A las personas que visitan las playas se le recomienda tener precaución por el incremento de altura en el oleaje, así también, a la pesca artesanal y deportiva evaluar las condiciones antes de ingresar al mar; así como atender las recomendaciones de esta Dirección General o cualquiera de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil.

 
 
 


San Salvador, miércoles 31 de enero de 2018 – 14:00 horas

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:    2201-2424  /  Fax: 2201-2409

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:     913  /  2527-7300

Publicado el 31-01-2018.

Etiquetas: