La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres y SOLIDAR Suiza – Ayuda Obrera Suiza se unieron a la celebración del Día Internacional de Reducción de Riesgo a Desastres “VIVIR PARA CONTARLO”, con el fin de que las familias estén preparadas y que las comunidades tengan un Sistema de Alerta Temprana que les permita oportunamente contar con la información necesaria y asegurar salvar sus vidas.
Dicha actividad contó con la participación del Secretario Presidencial para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez; representante en El Salvador de SOLIDAR Suiza, Ana Yolanda de Martínez y el Síndico de la Alcaldía Municipal de San Vicente, Modesto de Jesús Roque. Asimismo, se contó con la presencia de los miembros de las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil y Comités de Protección Escolar.
El Secretario Presidencial para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez expresó que “este día se celebra el Día Internacional de Riesgo de Desastres, lo que pretende generar un debate, una discusión para salvar vidas frente a los desastres, lo cual, es parte de una campaña denominada Sendai Siete”.
Sendai es el marco mundial para la gestión de los desastres, Sendai Siete significa las siete metas mundiales que nos hemos propuesto los distintos países, siendo la primera gran meta: reducir el número de víctimas mortales, por eso este día se llama VIVIR PARA CONTARLO, agregó.
Frente a cualquier amenaza la primera respuesta la da la persona, familia o comunidad y contar con un Plan de Emergencia Familiar permite actuar de la manera más racional e inteligente en el momento más crítico de una emergencia y salvar vidas. “El desarrollo nos hace más capaces de ser resilientes ante los desastres”.
La representante en El Salvador de SOLIDAR Suiza, Ana Yolanda de Martínez manifestó que “el proyecto de preparación ante desastres se está ejecutando en la región Chichontepec, en lo que es la articulación del Sistema de Alerta Temprana y en el área urbana de San Vicente y Zacatecoluca; en colonias y barrios vulnerables se están organizando las Comisiones Comunales de Protección Civil capacitando, equipando y elaborando los respectivos Planes de Protección Civil”.
Explicó que se están realizando visitas casa por casa para que todas las familias elaboren y tengan listo su Plan de Emergencia Familiar. En este trabajo apoyan estudiantes de horas sociales de la Universidad Panamericana y de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Paracentral, recalcó.
Replicó que es importante que las familias conozcan cuales son las principales amenazas que viven como los sismos, deslizamientos, sequías e inundaciones en parte de las áreas urbanas, porque San Vicente y Zacatecoluca son afectadas por deslizamientos del volcán, río Acahuapa y quebradas que provocan inundaciones en la zona de Zacatecoluca.
El Síndico de la Alcaldía Municipal de San Vicente, Modesto de Jesús Roque dijo que “en nuestro municipio hemos sido sujeto de varios problemas de desastres naturales, aunque no son éstos los que generan los desastres y todo depende de cómo estemos preparados y como la ciudadanía responda ante esto. Una familia que tenga su Plan Familiar de Prevención correrá menor riesgo”.
San Vicente, 12 de octubre de 2016.
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:
2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409
–——
Cuerpo de Bomberos de El Salvador:
913 / 2527-730
Etiquetas: noticias