La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres siendo el ente coordinador y ejecutor del Sistema Nacional de Protección Civil, responsable de promover el trabajo coordinado, de brindar los criterios para la preparación y la respuesta efectiva a las emergencias y desastres, considerando el informe de inspección de fecha 9 de julio de 2016, realizado por el Viceministerio de Obras Públicas, Alcaldía de Soyapango y la Unidad de Alerta Temprana de la Dirección General de Protección Civil, sobre la situación generada por la degradación del lecho del Río Sumpa, que pone en riesgo de colapso la Bóveda frente a la Comunidad Las Pilitas, municipio de Soyapango, departamento de San Salvador, por la pérdida de apoyo en su fundación, existiendo el riesgo de colapso de dicha bóveda y por otro lado el riesgo de derrumbe del talud sur sobre el cual están ubicadas doce viviendas de la referida Comunidad.
Esta situación se agrava por los efectos de la vibración de vehículos que transitan a diario sobre la Avenida Bálsamo, tramo conocido como “El Tobogán”.
Tomando en cuenta el principio Constitucional de que el interés público tiene primacía sobre el interés privado, es preciso tomar medidas para salvaguardar las vidas y los bienes de los habitantes y de quienes circulan por la zona afectada.
En ese sentido, se tomaron acuerdos con la Alcaldía Municipal de Soyapango para la habilitación de un refugio para las familias de las doce viviendas de la Comunidad Las Pilitas ubicadas al costado Sur del Río Sumpa, que permita que durante la época lluviosa puedan proteger sus vidas y sus bienes.
El Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano, y el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) realizan un estudio detallado para determinar las causas del problema de la degradación del lecho del Río Sumpa y poder determinar qué tipo de obras e intervención deben realizarse, así como también análisis y estudios integrales para determinar el nivel de intervención en la bóveda.
Analizando que la fundación o base de la obra de paso sobre el Río Sumpa tiene riesgo de que la socavación la deje en el aire, sin apoyo, lo cual puede provocar el hundimiento de dicha obra de paso cuando esté circulando un vehículo, lo que vuelve imprescindible se declare de inmediato una medida acorde a la urgencia de la protección de la vida.
San Salvador, 16/agosto/16
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:
2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409
–——
Cuerpo de Bomberos de El Salvador:
913 / 2527-730
Etiquetas: Área Peligrosa