LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil participó en sesión de CONASAV, 5/mayo/16

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, acompañado de su equipo técnico, estuvo presente este día en sesión ordinaria del Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (CONASAV) en Casa Presidencial, en la que se buscaría abordar el plan de trabajo que deberán realizar 8 mesas temáticas sobre: cambio climático; saneamiento; ordenamiento ambiental del territorio; restauración de Suelos, ecosistemas y paisaje; educación ambiental; economía verde; riesgo y seguridad hídrica.

Al inicio de la sesión, el Secretario de Gobernabilidad, Hato Hasbún, manifestó que el Consejo es un espacio de diálogo en donde se debe tratar, proponer e impulsar proyectos de país en materia de sustentabilidad ambiental y vulnerabilidad.

En ese sentido, el pleno del CONASAV analizó la metodología de trabajo de las 8 mesas temáticas, enfocadas en materia de riesgo, seguridad hídrica, cambio climático, saneamiento, ordenamiento ambiental del territorio, restauración de suelos, ecosistemas y paisajes, educación ambiental y economía verde.

La ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lina Pohl, aseguró que los grupos de trabajo diseñarán propuestas concretas que conllevará a un plan específico de país.

“Posteriormente el trabajo que se haga en estas mesas, regresará al pleno para que se logre un acuerdo de país: Un plan El Salvador Sustentable”, expresó la funcionaria.

Las mesas estarán integradas por miembros del Consejo y sus equipos técnicos, y tendrán como función la construcción del mecanismo para la identificación de acciones de corto, mediano y largo plazo que viabilicen avances sustantivos ambientales.

Los miembros del CONASAV también analizaron las medidas especiales que ejecuta el Gobierno para enfrentar el problema de escasez de agua en algunos puntos del Gran San Salvador. Durante la discusión, diferentes sectores expusieron sus propuestas para paliar la situación, en los sectores identificados por las autoridades.

Finalmente, el secretario Hato Hasbún manifestó que el trabajo fundamental del CONASAV es “convocar a país”; un trabajo que no solo consiste en cohesionar las fuerzas y generar propuestas, sino en ejecutar acciones concretas, concluyó.


San Salvador,  jueves 5 de mayo de 2016

Ante situaciones de emergencia, puede comunicarse con

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:

2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:

913  /  2527-7300

Publicado el 05-05-2016.

Etiquetas: ,