En el marco de la Alerta Nacional contra el zancudo Aedes Aegypti -por la asociación del Zika con el Síndrome de Guillain Barré y con la microcefalia en recién nacidos- este día el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Meléndez, acompañado del Viceministro de Políticas de Salud, Dr. Eduardo Espinoza y del alcalde de San Marcos Dr. Fidel Ernesto Fuentes, así como de Consejales Municipales de San Marcos, equipo técnico de esta municipalidad, equipo técnico y municipal del ministerio de Salud, del equipo técnico y jefaturas de la Dirección General de Protección Civil y alumnos de diversos centros escolares, dio por iniciado el DÍA INSTITUCIONAL Y DE LA EMPRESA PRIVADA de la Jornada Nacional contra el zancudo transmisor del denge, chicungunya y Zika, en el que se realizarán acciones de limpieza en instituciones.
El Secretario y Director Meléndez inició su participación reconociendo la labor de limpieza detectada en las instalaciones de la alcaldía de San Marcos; los depósitos en su mayoría estaban debidamente cubiertos acotó; más tarde en el recorrido de inspección en estas instalaciones municipales no se verificó ningún grado de positividad, que fue precisamente una de las metas en este día, como parte del esfuerzo que se está realizando para controlar el vector transmisor de las 3 enfermedades antes citadas y reducirlo a un nivel de 4%, es decir que 96 de cada 100 casas estén libres de zancudos. Luego su recorrido se extendió a otras instituciones, entre ellas la Delegación de PNC de San Marcos y el Complejo Educativo Católico Nuestra Señora El Rosario, donde tampoco se presentaron grados de positividad.
El Director reconoció además el esfuerzo y entrega de instituciones que se han sumado a esta Jornada, entre ellas el ministerio de Educación; Gobernaciones; alcaldes; Policía Nacional Civil; Cuerpo de Bomberos de El Salvador; la Dirección General de Protección Civil y cuerpos socorristas, lo que lleva el mensaje a la población salvadoreña de que las instituciones están cumpliendo su trabajo, por tanto, solo resta que la población cumpla con su trabajo complementario. Finalmente, el Director Meléndez reconoció la titánica labor de los medios de comunicación, al ver que el tema de estas enfermedades, la han convertido en una agenda de país con su información orientadora.
El día lunes 25 de enero iniciará el DÍA MUNICIPAL, en el que las municipalidades con el apoyo de las Comisiones Municipales de Protección Civil, deberán levantar un inventario de negocios que sean fuentes potenciales de criaderos de zancudos, tales como llanterías, talleres y negocios o ventas varias que puedan generar el vector transmisor.
San Salvador, viernes 22 de enero de 2016
Ante cualquier situación de emergencia, comunicarse con las autoridades correspondientes
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913
Etiquetas: noticias