El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Licenciado Jorge Antonio Meléndez, acompañado en esta ocasión por el Gerente Administrativo del turicentro Los Chorros; por el ingeniero Armando Vividor, jefe de Operaciones de esta Dirección; por el señor Ángel Vásquez, representante de la Cruz Verde del municipio de Lourdes; así como de miembros de otras instituciones que apoyan el Plan y de jefes y técnicos de esta Dirección, dio a conocer desde el turicentro Los Chorros, el segundo Informe Acumulado de emergencias reportadas y atendidas (Ver cuadro adjunto) que abarca desde las 8 horas del 24 de diciembre de 2015, hasta las 8 horas del 27 de diciembre.
El Secretario comenzó su reporte dando a conocer a través de los medios, que durante este periodo no se reportaron víctimas fatales en ningún balneario del país, ni en las playas. No obstante, ha habido 28 rescates, este es un dato positivo, ya que esto significa vidas que son salvadas.
En otro rubro, apunta el Director, existe cierta indignación por la conducta de conductores, ya que se registra un saldo de 17 personas fallecidas a causa de accidentes de tránsito a la fecha. Esa cifra significa una fatalidad por arriba del promedio normal en el año. Por tanto, dice, no se puede dejar de destacar esta situación, ni de dejar de hacer nuevamente un llamado urgente a todo conductor. Los datos de fallecidos durante este periodo serían completamente diferentes, sino fuera por los problemas de conducción. Hay menor cantidad de accidentes pero son más fatales y están generando más casos de lesionados.
No ha habido más niños quemados, anunció el Director; salvo la niña que sufrió quemaduras el 24 de diciembre, un niño el 25, y posteriormente dos adultos, lo que suma 4 personas a la fecha, tomando en cuenta que los niños sufrieron quemadura antes de iniciar el Plan. Por ello, enfatiza, no se puede dejar de alentar la actitud responsable que se ha mostrado hasta el momento por parte de la familia salvadoreña, pero tampoco hay que sobre-confiarse. La niña con quemaduras falleció, esta tragedia familiar que suma una segunda víctima fatal por quema de pólvora no es aceptable, por lo que es importante que en lo que resta de este Plan no se permitan descuidos, tanto en la quema de pólvora como en la conducción de vehículos.
Finalmente, el Director dio a conocer las causas principales de los accidentes en lo que va de la jornada, según los reportes oficiales: primera causa, por invadir el carril; segunda causa, por distracción del conductor; tercera, por no respetar la señal de prioridad; cuarta, por no respetar la distancia reglamentaria; quinta, por velocidad excesiva. Hay una novena causa, que es manejar en estado de ebriedad. Las principales causas de fallecimientos en accidentes han sido: velocidad excesiva; invasión de carril, imprudencia del peatón; y finalmente, distracción del conductor, que suman las 17 personas fallecidas durante este Plan Belén. Esto evidencia que la nota trágica, hasta la fecha, es la conducta no aceptable de los conductores.
San Salvador, sábado 26 de diciembre de 2015
Ante cualquier situación de emergencia, comunicarse con las autoridades correspondientes
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913
Etiquetas: noticias, Plan Belen