El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Licenciado Jorge Meléndez, acompañado por el ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, Lic. Arístides Valencia; por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Lic. Benito Lara; Viceministro de Políticas de Salud, Dr. Eduardo Espinoza; Director General del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Mayor Joaquín Parada Jurado; Directora de Fosalud, Licda. Verónica Villalta; Director del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, Dr. Álvaro Hugo Salgado Roldán; de la jefa de la División de Seguridad Vial- Tránsito de la PNC, Sub-comisionada Guadalupe Quintana; y ante la presencia de otras autoridades de instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil; así como de jefes de esta Dirección, dio a conocer ante diferentes medios de comunicación, el primer informe preliminar (Ver cuadro adjunto) que detalla el nivel de emergencias que fueron atendidas desde las 8 horas del 24 de diciembre de 2015, en el marco del Plan Belén 2015.
El Secretario inició su informe, destacando que en este periodo mencionado, se reportó únicamente una niña quemada con estrellita, que no estaba manipulando ella, sino un vecino. Agrega el Secretario que esta es una muestra de que sí se puede, por lo que felicitó a madres y padres por esa muestra de responsabilidad con sus hijos en lo que se refiere al manejo de la pólvora.
Algunos datos que sí resultan preocupantes, aclaró el Secretario y Director, fueron el nivel de lesionados, ya que se reportaron en estas primeras 24 horas a 36 personas lesionadas, 31 de ellas por accidentes de tránsito. Esto sigue siendo la nota difícil de superar, ya que de los 5 fallecidos reportados en este periodo todos fueron por accidentes de tránsito, 3 por distracción del conductor, 1 por imprudencia peatonal y 1 por vuelco. El total fue de 48 accidentes de tránsito, menor que el dato reportado en 2014 que fue de 66, que con un índice elevado de víctimas.
Continúa la necesidad de superar el tema de los accidentes de tránsito, dijo el Director a la prensa, cuyas causas siguen siendo las mismas: distracción del conductor, invasión el carril contrario y velocidad excesiva. Debemos de hacer con este rubro, Dijo el Director, un nuevo llamado a la población recordándole estas causas de accidentes y que cambie estas conductas, pues con toda seguridad así tendríamos una reducción de los accidentes de tránsito.
Finalmente, el Director dijo que aun cuando solo se reportó una menor quemada en el primer informe, las estadísticas de quemaduras ocurridas desde noviembre, de 18 menores quemados, 3 que sufrieron amputaciones, nos dice que no debemos bajar la guardia. Hay que mantenerse atentos con el uso de la pólvora y no permitir que vaya a aumentar casos de quemaduras, concluyó el Lic. Meléndez.
San Salvador, viernes 25 de diciembre de 2015
Ante cualquier situación de emergencia, comunicarse con las autoridades correspondientes
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913
Etiquetas: noticias, Plan Belen