LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

SECRETARIO PARA ASUNTOS DE VULNERABILIDAD Y DIRECTOR GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL FIRMA CARTA DE ENTENDIMIENTO CON EL PACIFIC DISASTER CENTER, 6/Oct/15

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, firmó una carta de entendimiento con la Dra. Erin P. Hughey, Directora de Servicios de Desastres del Pacific Desaster Center.

El objetivo principal de esta firma es establecer un marco de colaboración para el intercambio de información de beneficio mutuo, que contribuya a la toma de decisiones antes, durante y después de una emergencia en El Salvador.

El PACIFIC DISASTER CENTER -PDC- es un centro de investigación aplicada, administrado por la Universidad de Hawái, una institución estatal de enseñanza superior diseñada para promover la agenda y conceptos de reducción del riesgo de desastres.

Ambas instituciones han reconocido la necesidad de desarrollar e implementar los métodos, herramientas y recursos de información con los que ambas cuentan para apoyar los procesos de toma de decisiones de los planificadores y del personal de respuesta a desastres, en el área de reducción del riesgo de desastres.

Tanto la Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad como el Pacific Desaster Center poseen experiencia en temáticas sobre desastres a nivel regional y nacional; por lo que reconocen el potencial que comprende el aprovechamiento de sus esfuerzos, métodos y herramientas combinados, para proporcionar mayor valor a las comunidades de gestión de desastres.

La Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad y el Pacific Desaster Center trabajarán en colaboración, de conformidad a las atribuciones legalmente establecidas, para implementar el Proyecto denominado «Evaluación Nacional de Referencia para la Preparación en caso de un Desastre» a través del intercambio de información con expertos de las diferentes instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil.

Los objetivos específicos establecidos son: identificar las condiciones del país, que influyen en que unas regiones estén más preparadas y capaces para responder y recuperarse de los desastres que otras; identificar las áreas donde se han llevado a cabo iniciativas de preparación exitosas y que han resultado en comunidades «listas para desastres»; apoyar la toma efectiva de decisiones para mejorar la preparación en caso de desastres, mediante una capacidad dirigida y el desarrollo de capacidades.

Posterior a la firma, se procedió a llevar a cabo un taller, en el que se presentarán los resultados de lo que es la evaluación de referencia a nivel sub-nacional, para la gestión de riesgos de desastres.


San Salvador, 6 de octubre de 2015 / 2:30 p.m.

 

Ante cualquier situación de emergencia, comunicarse con las autoridades correspondientes

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409

Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913

Publicado el 06-10-2015.

Etiquetas: