Inicio > Avisos > Se emite SEGUNDA ALERTA ESTRATIFICADA por Dengue a nivel nacional
Se emite SEGUNDA ALERTA ESTRATIFICADA por Dengue a nivel nacional
San Salvador 21 de octubre de 2013 / Hora: 5:00 p.m.
Jorge Meléndez, Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, –basado en el informe técnico sobre el DENGUE del Ministerio de Salud, EMITE SEGUNDA ALERTA ESTRATIFICADA A NIVEL NACIONAL DEL AÑO 2013: ALERTA AMARILLA para 16 Municipios y ALERTA VERDE para 114 Municipios.
ANTECEDENTES
El 25 de junio de 2013, se declaró la primera Alerta Estratificada a nivel nacional, en la que se estableció 18 municipios en Alerta Naranja, 140 en Alerta Amarilla y 104 en Alerta Verde; en el marco de dicha alerta se desarrollaron cuatro jornadas nacionales que implicaron acciones interinstitucionales y multisectoriales del Sistema Nacional de Protección Civil, con acciones a nivel domiciliar, en centros educativos, instituciones públicas y jornadas comunitarias.
Además de las jornadas nacionales, se mantuvieron jornadas específicas continuas en los centros educativos, dado que el 80% de los casos confirmados se encontraron en edades que oscilaban entre los cero y los diecinueve años.
Durante el desarrollo de las jornadas y las acciones implementadas en el marco de la Alerta Nacional Estratificada, se realizaron evaluaciones periódicas de estas jornadas y su impacto en la situación epidemiológica del dengue. Como resultado de todas las acciones y el proceso de evaluaciones nos permite emitir este día, una nueva alerta.
Se declara ALERTA AMARILLA en los 16 municipios siguientes:
- Departamento de Ahuachapán: Atiquizaya.
- Departamento de Santa Ana: Metapán y Santa Ana.
- Departamento de Sonsonate: Sonsonate.
- Departamento de Chalatenango: Nueva Concepción.
- Departamento de San Salvador: Ilopango, Mejicanos, San Marcos, San Martín y San Salvador.
- Departamento de Cuscatlán: Cojutepeque.
- Departamento de La Paz: Olocuilta, Tapalhuaca y Zacatecoluca.
- Departamento de Cabañas: Ilobasco.
- Departamento la Unión: El Sauce.
Se declara ALERTA VERDE en los 114 municipios siguientes:
- Departamento de Ahuachapán: Ahuachapán, El Refugio, Guaymango, Jujutla, San Lorenzo, Tacuba, Turín.
- Departamento de Santa Ana: Candelaria De La Frontera, Coatepeque, Chalchuapa, El Congo, San Sebastián Salitrillo, Santiago de la Frontera, Texistepeque.
- Departamento de Sonsonate: Acajutla, Armenia, Caluco, Santa Isabel Ishuatan, Izalco, Nahulingo, Salcoatitan, San Antonio del Monte, San Julián, Santa Catarina Masahuat, Santo Domingo de Guzmán, Sonzacate.
- Departamento de Chalatenango: Agua Caliente, Chalatenango, Dulce Nombre de María, El Carrizal, El Paraíso, La Palma, La Reina, San Francisco Morazán, Tejutla.
- Departamento de La Libertad: Colon, Comasagua, La Libertad, Santa Tecla, Quezaltepeque, Sacacoyo, San José Villanueva, San Juan Opico, Tepecoyo.
- Departamento San Salvador: Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, El Paisnal, Guazapa, Panchimalco, Santo Tomas, Soyapango.
- Departamento de Cuscatlán: Candelaria, El Carmen, Monte San Juan, San Bartolome Perulapia, San Cristóbal, San José Guayabal, San Pedro Perulapán, San Rafael Cedros, San Ramón, Tenancingo.
- Departamento de La Paz: Cuyultitan, El Rosario, Jerusalén, San Juan Nonualco, San Juan Talpa, San Luis Talpa, San Miguel Tepezontes, San Pedro Masahuat, San Rafael Obrajuelo, Santa María Ostuma, Santiago Nonualco, San Luis La Herradura.
- Departamento de Cabañas: Jutiapa, Tejutepeque, Dolores.
- Departamento de San Vicente: Apastepeque, Guadalupe, Santo Domingo, San Esteban Catarina, San Ildefonso, San Lorenzo, San Vicente, Tecoluca, Tepetitan, Verapaz.
- Departamento de Usulután: Ereguayquin, Jiquilisco, Nueva Granada, San Francisco Javier, Santa María, Santiago de María, Tecapan, Usulután.
- Departamento de San Miguel: Ciudad Barrios, Chinameca, Moncagua, Nueva Guadalupe, Quelepa, San Gerardo, San Luis de La Reina, San Miguel, Sesori, Uluazapa.
- Departamento de Morazán: Delicias de Concepción, Jocoro, Sensembra.
- Departamento de La Unión: Anamoros, Bolívar, Intipuca, Nueva Esparta, Pasaquina, San Alejo, Santa Rosa de Lima.
Se declara LIBRE DE CUALQUIER NIVEL DE ALERTA en los 132 municipios siguientes:
- Departamento de Ahuachapán: Apaneca, Concepción de Ataco, San Francisco Menéndez, San Pedro Puxtla.
- Departamento de Santa Ana: El Porvenir, Masahuat, San Antonio Pajonal, Santa Rosa Guachipilin.
- Departamento de Sonsonate: Cuisnahuat, Juayua, Nahuizalco.
- Departamento de Chalatenango: Arcatao, Azacualpa, Citala, Comalapa, Concepcion Quezaltepeque, La Laguna, Las Vueltas, Nombre de Jesús, Nueva Trinidad, Ojos de Agua, Potonico, San Antonio de La Cruz, San Antonio Los Ranchos, San Fernando, San Francisco Lempa, San Ignacio, San Isidro Labrador, San José Cancasque, Las Flores, San Luis del Carmen, San Miguel de Mercedes, San Rafael, Santa Rita.
- Departamento de La Libertad: Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Chiltiupan, Huizucar, Jayaque, Jicalapa, Nuevo Cuscatlán, San Matías, San Pablo Tacachico, Tamanique, Talnique, Teotepeque, Zaragoza.
- San Salvador: Aguilares, Apopa, Nejapa, Rosario de Mora, Santiago Texacuangos, Tonacatepeque, Delgado.
- Departamento de Cuscatlán: El Rosario, Oratorio de Concepción, Santa Cruz Analquito, Santa Cruz Michapa, Suchitoto.
- Departamento de La Paz: Mercedes la Ceiba, Paraíso de Osorio, San Antonio Masahuat, San Emigdio, San francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Pedro Nonualco.
- Departamento de Cabañas: Cinquera, Guacotecti, San Isidro, Sensuntepeque, Victoria.
- Departamento San Vicente: San Cayetano Iztepeque, Santa Clara, San Sebastián.
- Departamento de Usulután: Alegría, Berlín, California, Concepción Batres, El Triunfo, Estanzuelas, Jucuapa, Jucuarán, Mercedes Umaña, Ozatlan, Puerto El Triunfo, San Agustín, San Buenaventura, San Dionicio, Santa Elena.
- Departamento de San Miguel: Carolina, Comacaran, Chapeltique, Chirilagua, El Tránsito, Lolotique, Nuevo Eden de San Juan, San Antonio, San Jorge, San Rafael Oriente.
- Departamento de Morazán: Arambala, Cacaopera, Corinto, Chilanga, El Divisadero, El Rosario, Gualocoti, Guatajiagua, Joateca, Jocoaitique, lolotiquillo, Meanguera, Osicala, Perquín, San Carlos, San Fernando, San Francisco Gotera, San Isidro, San Simón, Sociedad, Torola, Yamabal, Yoloaiquin.
- Departamento de La Unión: Concepción de Oriente, Conchagua, El Carmen, La Unión, Lislique, Poloros, San José, Yayantique, Yucuaiquin, Meanguera del Golfo.
Los resultados favorables en la lucha contra el dengue, denotando que ya no hay ningún Municipio declarado en Alerta Naranja, más los 132 municipios libres de cualquier nivel de alerta, demuestran que el curso de las acciones seguidas en la lucha contra el dengue, fueron apropiadas, oportunas y efectivas. Por lo que debemos hacer un llamado al Sistema Nacional de Protección Civil a garantizar la ejecución de las nuevas acciones a implementar.
ACCIONES A IMPLEMENTAR:
- Lunes 28 de octubre, se realizará jornada nacional de eliminación de criaderos de zancudos en todos los centros escolares del país y hasta 100 metros alrededor, con apoyo de la comunidad educativa y la Comisión Municipal de Protección Civil respectiva. Esta acción es determinante para culminar el ciclo escolar garantizando las condiciones apropiadas para proteger la salud de los y las alumnos.
- El 1 y 2 de noviembre, el Ministerio de Salud con apoyo de las Alcaldías Municipales, propietarios de cementerios privados y otras instituciones, realizarán limpiezas y otras acciones, antes y después de la conmemoración del “Día de los difuntos”.
- Del 13 al 16 de noviembre, se ejecutará la Quinta Jornada Nacional, con tres acciones diferentes, Jornada Domiciliar, Jornada Institucional y Jornada Comunitaria, las cuales se desarrollarán de la siguiente manera:
- La Jornada Institucional en centros escolares se realizara el día miércoles 13 de noviembre implementada por los maestros, con el propósito de garantizar que los centros escolares queden libres de aguas estancadas, sea en depósitos útiles o no que son potenciales criaderos de zancudos; y el jueves 14 la segunda fecha de la jornada para el resto de instituciones. Esta jornada se realizara a partir de las 9 horas.
- La Jornada Comunitaria para la eliminación de criaderos de zancudo se realizará el día viernes 15 de noviembre a partir de la 8:00 de la mañana, en las comunidades que se establezcan de acuerdo al diagnóstico epidemiológico del Ministerio de Salud en el Municipio.
- La Jornada Domiciliar, se realizará el sábado 16 de noviembre, todos los empleados públicos deberán realizar acciones de eliminación de criaderos de zancudos, para lo cual recibirán un formulario de chequeo de lo actuado y será obligación de las direcciones de recursos humanos, recolectar el formulario correspondiente, tabular y enviar el informe respectivo a la Comisión Municipal, dicho informe y los formulario le serán entregados al representante del Ministerio de Salud.
- La Dirección General de Protección Civil, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, deberán dar seguimiento y supervisión a la ejecución de estas jornadas.
- Las Comisiones Municipales de Protección Civil, deberán enviar el informe de lo actuado a la Comisión Departamental de la Siguiente manera.
- Informar cuando inicien las acciones, las instituciones y el número de personas que están participando y los medios y recursos involucrados. Deberán además comunicar las comunidades que serán intervenidas.
- Deberán informar preliminarmente de las acciones ejecutadas a la Comisión Departamental a más tardar a las 3:00 p.m. del mismo día de la jornada comunitaria.
- Las Comisiones de Protección Civil, deberán informar de manera continua al Centro de Operaciones de Emergencia, el inicio de las acciones, su desarrollo, y el cierre, enviando el consolidado de informe preliminar a más tardar a las 5:00 p.m. de ese mismo día.
- El Ministerio de Educación deberá enviar un representante con autoridad nacional al Centro de Operaciones de Emergencia, el lunes 28 de octubre y miércoles 13 de noviembre, para garantizar el monitoreo y ejecución de las acciones en los Centros Escolares.
- Todas las personas deberán dar cumplimiento a las siguientes recomendaciones generales:
- En caso de presentarse fiebre y dos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor de huesos, dolor en las articulaciones o aparecimientos de pequeñas manchas de color rojo en la piel, vómitos y dolor abdominal, o sangramientos. Acudir inmediatamente a un establecimiento de salud y no auto medicarse.
- Lo mencionado en el literal anterior, cobra importancia especial en caso se trate de niños, personas con enfermedades crónicas, embarazadas o adultos mayores.
- De no cumplir con las anteriores recomendaciones se incrementa el riesgo de fallecimiento aun cuando el dengue se encuentra en una etapa de control a nivel nacional.
{youtube}NOeRypWcshM{/youtube}
www.proteccioncivil.gob.sv
@procivilsv