LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Dirección General de Protección Civil desarrolla Taller de Matriz Regional de Indicadores

Miércoles 22 de mayo 2013

2:00 p.m.

 
En el marco del proyecto de Fortalecimiento de la Reducción del Riesgo de Desastres –RRD- en América Central, a través de un mayor fomento de las prioridades del Marco de Acción de Hyogo y de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgos a nivel local, nacional y regional; el Lic. Baudilio Ventura -en representación del Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil Lic. Jorge Antonio Meléndez- y en su calidad Director en funciones, con el apoyo técnico de jefes y consultores, dio curso este día al Taller de Aplicación de la herramienta integrada conocida como Matriz Regional de Indicadores de Prevención, Reducción de Riesgos y Capacidad de Primera Respuesta de las Estructuras Municipales ante Desastres de origen socio-natural.
Ante jefes de la Dirección General de Protección Civil; de representantes de socio DIPECHO; de Cruz Roja, de Solidaridad Suiza, de Plan Internacional, así como de jefes departamentales de Protección Civil y técnicos municipales de Protección Civil de los departamentos de San Salvador, Santa Ana, San Vicente y San Miguel, el Lic. Baudilio Ventura expresó sus palabras de bienvenida e inició enfatizando que este proyecto dará inicio en 29 municipios; así también dejó claro que los resultados esperados de esta jornada son adquirir los conocimientos pormenorizados de las características, los detalles metodológicos y los mecanismos de aplicación de la herramienta integrada, que nos servirá –agregó- para conocer cada uno de los municipios al que va a ir aplicado el proyecto.
Esta matriz de indicadores desarrollada en esta jornada es la misma que se utilizó en 2011, pero ahora en forma ampliada, explicó la consultora Celinda Cienfuegos. Esta matriz para gobiernos locales es una autoevaluación que se basa en las 5 prioridades del Marco de Acción de Hyogo, que a diferencia de la anterior matriz incluye el componente de Prevención, con el propósito de que todo lo que se conozca de cada municipio sea integral. Luego la consultora dio a conocer la estructura y características de la denominada matriz regional ampliada.
La Licda. Aída Zeledón, jefa de la unidad Jurídica y asesora de la Dirección General, informó a los presentes que la idea es cubrir los 262 municipios al final de este año y que el resultado final con esta herramienta sirva como un diagnóstico de País. Agregó además que esta es una responsabilidad no solo de conocer y utilizar esta herramienta, sino también de darle continuidad a todo el proceso.
Luego se dio curso a la jornada, cuyo resultado esperado fue la revisión de la metodología a utilizar para aplicar la herramienta en los procesos de consulta.
 

www.proteccioncivil.gob.sv

@procivil.sv

2281-0888

 

Publicado el 22-05-2013.

Etiquetas: