LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

COMISIÓN NACIONAL APRUEBA ACTUALIZACIÓN DE PLAN INVERNAL 2013

 

San Salvador, 13 de mayo de 2013.

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, presentó este día a los miembros de la Comisión Nacional de Protección Civil, encabezada por el Señor Ministro de Gobernación Lic. Ernesto Zelayandía, la actualización del Plan Invernal 2013, mismo que fue aprobado y presentado posteriormente ante los medios de comunicación.

El Plan Invernal tiene como fin principal, proporcionar protección, auxilio y seguridad a la población que habita en condiciones de riesgo causado por eventos hidrometeorológicos. Las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil, mantienen una comunicación y coordinación permanente ante la llegada del invierno en el país, y realizan acciones de preparación, es por ello, que en esta ocasión, se presenta a la Comisión Nacional, la actualización principalmente de las zonas de riesgo a nivel nacional

La canícula para este año, estará seccionada en los meses de Julio y Agosto; y se prevé que la duración puede alcanzar un poco más de 11 días, partiendo de la última semana de julio y la primera de agosto.

El pronóstico de la temporada de huracanes para el Pacífico Nororiental es de 14 ciclones tropicales y en el Atlántico y Mar Caribe y golfo de México, se espera 18 ciclones

La actualización del plan, implicó la identificación a nivel nacional de las zonas de riesgo, entre las que se totalizan 2,671; entre estas, 1,044, por inundación, 1,243 por deslizamiento y 335 que presentan ambos riesgos.

Asimismo se identificaron 1,281 albergues dispuestos en el país entre centros educativos, iglesias y casas comunales entre otros. A éstos se incluirán los dos mega albergues de los departamentos de San Vicente y Usulután.

El Sistema Nacional de Protección Civil, cuenta con alrededor de 62 mil personas, además de la participación de los miembros de las Comisiones Comunales, actuando bajo una coordinación interinstitucional e intersectorial que facilita una atención eficaz y oportuna, mediante los mecanismos de vigilancia y alerta temprana; así como aplicación de los planes invernales a nivel departamental, municipales y comunales.

Por su parte las Comisiones Técnicas Sectoriales de Protección Civil, también entregaron por su parte sus planes particulares, con los que responderán ante una emergencia.

{youtube}hSwwepg0Flg{/youtube}

www.proteccioncivil.gob.sv

@procivil.sv

2281-0888

Publicado el 13-05-2013.

Etiquetas: