LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Director General de Protección Civil participa en conferencia de prensa

San Salvador 21 de Diciembre de 2012

 

Los titulares de  la Dirección General de Protección Civil, del  Ministerio de Gobernación, Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia, Ministerio de Salud, Hospital de Niños Benjamín Bloom, el Fondo Solidario para la Salud,  y del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, brindaron este este día una conferencia de prensa, ante los casos registrados de niñas, niños y adolescentes quemados o lesionados a causa del uso indebido de la pólvora¸ y manifestaron lo siguiente:

1.     Expresamos nuestra profunda preocupación porque a tres días de celebrarse las festividades de Navidad, La Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud reporta 26 casos de niñas, niños y adolescentes quemados o lesionados por productos pirotécnicos.

 2.    Los riesgos del manejo de productos pirotécnicos para las niñas, niños y adolescentes de nuestro país son muchos y las huellas que deja la pólvora no son sólo físicas sino también psicológicas.  Ofrecer pólvora a nuestras niñas, niños y adolescentes, significa exponerlos a lesiones permanentes, que van desde quemaduras hasta mutilaciones e incluso la muerte. 

 3.    Exponer a la niñez y la adolescencia al uso de la pólvora implica amenazas o vulneraciones a derechos, que regula la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA), los cuales van desde una afectación a la integridad personal, hasta la protección contra las peores formas de trabajo infantil, al permitir a nuestras niñas y niños, trabajar en la venta o fabricación de productos pirotécnicos, exponiéndose a todos los riesgos que conlleva dicha actividad.

 4.  Las Juntas de Protección de la  Niñez y de la Adolescencia, como dependencias administrativas departamentales de CONNA, han iniciado hasta la fecha, diez procedimientos administrativos por vulneraciones a derechos en casos de quemaduras y lesiones en niñas, niños y adolescentes por causa de la pólvora, de los cuales conoce tres casos la Junta de Protección de San Miguel,  dos la Junta de Protección de Santa Ana,  uno iniciado en la Junta de Protección de San Vicente, uno reportado por la Junta de Protección de  La Libertad y tres  iniciados en la Junta de Protección de San Salvador. Del total de casos reportados, tres se encuentran en proceso de investigación; en seis se han dictado  autos de apertura y en uno de los mismos se han dictado medidas de protección y se ha declarado la responsabilidad de la madre por la vulneración al derecho de protección frente al maltrato.  Las víctimas en su mayoría son niños, cuyas edades oscilan entre los 3 y los 11 años de edad.

 5.     Con el inicio de procedimientos administrativos, que conllevan medidas de protección y sanciones,  el  CONNA, a través de las Juntas de Protección de la Niñez y de la Adolescencia, está garantizando la protección integral de derechos de las niñas, niños y adolescentes en nuestro país.

 6.     Es importante destacar, el esfuerzo que cada año realizan diferentes instituciones tanto en la prevención de dichos casos, que incluye campañas orientadas a tal fin, como en la atención inmediata de los mismos cuando se presentan.

 7.    Por todo lo anterior, se hace un llamado a los padres, madres, familia ampliada, representantes o responsables,  de niñas, niños y adolescentes, de este país,  para que cuiden de ellos, en base al Principio de Corresponsabilidad que regula el artículo 13 de la LEPINA y no permitan que manipulen productos pirotécnicos, para que no se conviertan en vulneradores(as) de derechos de sus propios hijos e hijas.

 

Publicado el 21-12-2012.

Etiquetas: