San Salvador, 18 de diciembre de 2012 / 10:30 a.m.
El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil Licenciado Jorge Antonio Meléndez López, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, dio a conocer a la población a través de una conferencia de prensa, la puesta en marcha del Plan Contingencial “Belén 2012” durante estas celebraciones de Navidad y Fin de Año, que comprenderá el periodo desde las 8:00 a.m. del 22 de diciembre de 2012, hasta las 8:00 p.m. el 2 de enero 2013. La actualización del Plan Balen 2012, fue aprobada por la Comisión Nacional de Protección Civil, durante esta mañana.
En esta actividad estuvieron presentes el Ministro de Gobernación y Presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Ernesto Zelayandía y el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, el Viceministro de Salud; por el Viceministro de la Defensa Nacional; por el Director General del Cuerpo de Bomberos; así como por representantes de FOSALUD; de la Policía Nacional Civil; de Cruz Roja Salvadoreña y Comandos de Salvamento.
El Plan Belén 2012 consiste en un dispositivo de prevención, protección, socorro, auxilio y seguridad a nivel nacional; pero que focaliza sus esfuerzos en aquellos puntos caracterizados como de alto riesgo, donde habrá mayor número de personas por el comercio de productos pirotécnicos, afluencia a playas y centros turísticos, y alto tráfico en carreteras que conducen a diferentes departamentos del país.
Este Plan contará con el apoyo de un total de 40,936 personas; 60 unidades médicas de FOSALUD con turnos de 24 horas, así como 94 Unidades de en turnos de 8 horas; 226 Unidades de Salud a nivel Nacional en turnos de 8 horas; 30 hospitales del Ministerio de Salud las 24 horas; 2 Centros de Atención de Emergencias (Apopa y San Martín) con turnos de 24 horas; 8 Hospitales y 18 Centros de Atención del ISSS, como también 18 estaciones de Bomberos; 42 puestos de salvamento acuático; 15 puestos de socorro terrestres; puestos de control de dopaje; una unidad aérea (helicóptero); Capitanías de Puerto y buques navales de la Fuerza Armada; puestos móviles de la PNC, ubicados en diferentes lugares a nivel nacional. Además, 28 Seccionales de Comandos de Salvamento; 16 Seccionales de Cruz Verde Salvadoreñas y 59 Seccionales de Cruz Roja a Nivel Nacional.
Como apoyo a la ejecución de este Plan, se incorporan las siguientes instituciones:
De los principales lugares a cubrir, se estima que hay un aproximado de 2,200 puestos de pólvora a nivel nacional y solo en San Salvador un promedio de 600 puestos, entre los cuales destacan:
Centros de venta de pólvora:
Puestos instalados de mayor movimiento: Parque Centenario, Redondel Masferrer, Fuentes Beethoven.
Así también otros lugares de especial importancia son:
Carreteras y playas:
Las principales playas, lagos y turicentros, contarán con la presencia de la PNC, Politur y cuerpos de primera respuesta.
Entre las posibles emergencias a ser atendidas durante el periodo de las festividades de Navidad y Año Nuevo, se mencionan: enfermedades gastrointestinales, respiratorias y agudas, asimismo; asfixia por inmersión, traumatismos, quemaduras, accidentes de tránsito, incendios y casos de delincuencia común entre la población.
Al final de la conferencia, el Secretario y Director Jorge Meléndez aprovechó la presencia de los medios de comunicación para hacer un llamado a toda la población, con el fin de acate las recomendaciones emanadas por las instituciones del Sistema.
RECOMENDACIONES:
Antes de salir de su casa
Para proteger su salud
Para ventas de pólvora colectivas
Para el uso de pirotécnicos
www.proteccioncivil.gob.sv
@procivil.sv
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional 2281-0888
Etiquetas: noticias, Plan Belen