San Salvador 10 de diciembre de 2011
3:00 p.m.
El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez presidió la Mesa de Honor en el Acto de Inauguración de la Presentación del Catálogo de Riesgos por Tsunami en la Costa de El Salvador.
La presentación de este catálogo, cuyo objetivo es que la población y autoridades locales que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil conozcan las zonas potenciales a sufrir afectaciones por posibles tsunamis, fue elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria y financiado por la Agencia de Cooperación Española Internacional para el Desarrollo.
El Secretario y Director Jorge Meléndez, hizo ver que el conocimiento de las amenazas, es vital para preparar un Plan de Respuesta -sobre todo ante stunamis- tomando en cuenta que en las costas salvadoreñas hay más de 600 mil personal.
Con este estudio, agregó el funcionario, se podrá delimitar y volver manejable la problemática de este tipo de fenómenos. Existe una serie de datos, que reflejan que con un stunami no necesariamente toda la costa del país sería afectada, ni en el mismo grado.
La Dirección General de Protección Civil y la Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad, traduce este conocimiento en organización de las comunidades y en planes que llevan incluido un sistema de Alerta Temprana frente a stunamis, rutas de evacuación y otras formas de alerta.
Este catálogo de mapas ha sido diseñado, aun cuando los municipios directamente expuestos a la amenaza de un stunami son 29, con el afán de fortalecer la capacidad de respuesta ante la presencia de este tipo de fenómeno.
Etiquetas: noticias