LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

DIRECTOR GENERAL DE PROTECCION CIVIL PARTICIPA EN FORO REGIONAL EN SANTIAGO, CHILE

San Salvador, 28 de noviembre de 2012
2:00 p.m.

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, se encuentra participando en la III Sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en las Américas, que está desarrollando sus diferentes sesiones temáticas, del 26 al 28 de noviembre en la ciudad de Santiago, Chile.

En esta Plataforma Regional se han dado cita más de 400 representantes de gobiernos, organismos internacionales, organismos intergubernamentales, entidades donantes y organizaciones de la so-ciedad civil, que discuten sobre los mecanismos clave y acciones prioritarias para acelerar la imple-mentación del marco internacional para la reducción del riesgo de desastres, adoptado por los Estados miembros de la ONU hace siete años, en el marco de Acción de Hyogo 2005-2015, MAH.

En el segundo día de este Foro, los miembros del Consejo de Representantes de CEPREDENAC, estuvieron reunidos con la Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas para la Gestión del Riesgo de Desastres, Margaretha Wahlstrom, con la finalidad de analizar los avances de la región y los próximos pasos orientados a consolidar las capacidades regionales y nacionales para enfrentar los efectos adversos de los grandes desastres. En esta reunión participaron el Lic. Jorge Meléndez, Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director de Protección Civil, El Salvador; Guillermo González, Secretario Ejecutivo de SINAPRED, Nicaragua y Vice-presidente pro tempore de CEPREDENAC; Lisando Rosales, Ministro Comisionado de COPECO, Honduras; Marco Saborio, Director de Cooperación de la Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica; y el Lic. Iván Morales, Secretario Ejecutivo de CEPREDENAC.

En esta oportunidad se hizo énfasis en que a pesar de ser Centroamérica una región con altos índi-ces de pobreza y pocos recursos, existe un compromiso con la agenda de la gestión de riesgos, que se ha traducido en sistemas nacionales de gestión de riesgos fortalecidos y políticas nacionales desarrolladas, convirtiéndose en la primera región del mundo en lograrlo.

Margareta Wahlström, reconoció los progresos de la región, particularmente en el establecimiento de normas nacionales y en los preparativos para desastres; sin embargo, dijo que aún faltan por hacer acciones de reducción de riesgo.

Por su parte, el Secretario y Director Jorge Meléndez hizo una invitación especial para que la Representante Especial Señora Wahlstrom visite el país y la región en enero del 2013, y acompañe el desarrollo del Foro Nacional de Reducción de Vulnerabilidad de El Salvador.

En el tercer y último día, se realizó el panel de políticas públicas en gestión de riesgos, oportunidad en que miembros de CEPREDENAC compartieron la experiencia de los países centroamericanos. Este ejercicio tuvo como objetivo analizar los procesos de elaboración e implementación de las Políticas Nacionales, Regionales y Sectoriales de Gestión Integral de Riesgos en los países de América Latina y del Caribe, como instrumentos de seguimiento de las prioridades del Marco de Acción de Hyogo en la región e identificar buenas prácticas, retos y pasos críticos para la implementación de las Políticas de Gestión Integral de Riesgos en estos países.

Publicado el 28-11-2012.

Etiquetas: