Inicio > Noticias > DIRECTOR GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL PARTICIPA EN FERIA DE CLAUSURA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES CON ENFOQUE DE LA PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y MUJERES
DIRECTOR GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL PARTICIPA EN FERIA DE CLAUSURA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES CON ENFOQUE DE LA PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y MUJERES
San Salvador 26 de octubre de 2012
El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, participó en la celebración de la Feria de Clausura del Día Internacional de la Reducción de Desastres, acompañado en la mesa de honor por el Gobernador Departamental de Chalatenango, Sr. Carlos Alvarenga; por el Alcalde Municipal de Chalatenango, Dr. José Rigoberto Mejía; por el Gerente de Programas Plan El Salvador, Dr. Adolfo Vidal; por doña Xiomara Yamileth Núñez, representante de Jovencitas de el Zapotal y por el representante de CARITAS Chalatenango, Presbítero Boanerges Chinchilla. Así también, este evento de clausura contó con la presencia de alcaldes de diferentes municipios de Chalatenango y miembros de Consejos Municipales, la Policía Nacional Civil, de la Fuerza Armada, del Cuerpo de Bomberos y del Ministerio de Salud.
Este año, la Asamblea General de Naciones Unidas dedicó celebrar a las mujeres y niñas “La Fuerza InVisible de la Resiliencia” por su capacidad y participación como actores claves en la preparación y recuperación de sus comunidades. De ahí la iniciativa de La Dirección General de Protección Civil y de Plan El Salvador, de reconocer a mujeres y niñas que hacen que sus comunidades sean más resilientes, tanto ante los desastres como ante los riesgos climáticos, y así aprovechar los beneficios de proteger sus inversiones para el desarrollo, con el propósito de hacer realmente visible todo su esfuerzo, y reconocer que en ellas podemos encontrar una solución que contribuye al desarrollo comunitario. Esto las constituye como agentes de cambio y desarrollo, en el marco de la Gestión de Riesgo a Desastres. Lo que comprueba que las niñas y mujeres forman parte de la solución y no del problema; de donde surge el propósito de empoderar a las niñas y a las mujeres para que tengan un futuro más seguro, para que ellas transformen positivamente sus vidas, las de sus familias y sus comunidades. Por lo que se invitó en este evento a levantar las manos y apoyar en la educación de las niñas y contribuir a romper el círculo de la pobreza, así como para hacer conciencia en los salvadoreños y salvadoreñas, que las mujeres y niñas son poderosas agentes de cambio.
También se destacó en este evento el alto nivel de organización y preparación que han alcanzado diferentes Comisiones Comunales de algunos municipios de Chalatenango, las que estuvieron a prueba en la pasada Depresión Tropical 12E. Lo que les da la enseñanza a los miembros de Comisiones Comunales y Municipales que es mejor prevenir que lamentar, con un mejor nivel de respuesta y preparación.
Finalmente, el Secretario y Director Jorge Meléndez, hizo ver a la asistencia que para que nuestra nación llegue a un mejor nivel de desarrollo, debe tomar en cuenta nuestra realidad de vulnerabilidad, y acotó que el tema de Gestión de Riesgos no puede solo interpretarse como atención de emergencias, sino fundamentalmente como un proceso de construcción de nuestras capacidades y de nuestra cultura, para hacer de la Gestión de Riesgos un componente esencial para el desarrollo sostenible de nuestro país.
www.proteccioncivil.gob.sv
@procivilsv
2281-0888