LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL PARTICIPA CON ACTIVIDADES EN SEMANA DE REDUCCIÓN DE DESASTRES

San Salvador 15 de octubre de 2012

 

En el marco de la celebración del Día Internacional para la Reducción de Desastres, cuyo lema reza “Mujeres y niñas –La fuerza invisible de la Resiliencia-” y su propósito es reconocer y valorar a los millones de mujeres y niñas que logran que sus comunidades sean más resilientes a los desastres y a los riesgos climáticos; la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres realizó y participó en una serie de actividades durante la semana entre estas:
  • La  entrega de un reconocimiento a iniciativa de la Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad de la Presidencia de la República, otorgado a reporteros salvado-reños con más destacada labor periodística durante la Alerta Nacional Estratifi-cada contra el dengue, agosto-septiembre 2012,  y consistió en una presea. Asi-mismo, con la entrega de un diploma de reconocimiento a jefes de prensa de dife-rentes medios de comunicación nacional por su permanente trabajo informativo en pro del desarrollo de una Cultura de Reducción de Vulnerabilidad, en las jornadas contra el dengue, agosto-septiembre 2012.
En el reconocimiento a periodistas y jefes de prensa, se consideraron diversos aspectos técnicos, según el género periodístico abordado por los profesionales de la información -noticia, reportaje y editorial- en cada uno se tomó  en cuenta la claridad, objetividad, profundidad, transparencia, nivel de reflexión y constancia, con que fueron abordados los temas relacionados con el Plan contra el dengue.
  • Otra de las actividades importantes fue la entrega de  un reconocimiento a todas aquellas personas, que en plena acción laboral demostraron actos heroicos para defender o salvar vidas en momentos de emergencia. Esta premiación se realizó a través de la entrega de medallas el segundo miércoles del mes de octubre de cada año y se denomina “Medalla de Protección Civil”.

Para la entrega de la Medalla, el instructivo señala diferentes aspectos, entre estos,  haber realizado actos heroicos en los cuales hayan expuesto su vida, su integridad per-sonal o patrimonio, siempre y cuando sean actos de imprudencia y que sean con el fin de salvar vidas humanas o bienes importantes, haber prestado servicios eminentes de los cuales hayan surgido avances significativos en las fases y etapas del Ciclo de los Desas-tres y haber contribuido significativamente al progreso del Sistema Nacional de Protec-ción Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, en cualquiera de sus áreas; entre otros.

  • La última de las actividades tuvo lugar el pasado sábado 13 de octubre,  con una  feria con actividades acerca del tema  “Mujeres y niñas, la fuerza invisible de la resiliencia” que se realizó en la Plaza Cívica y fue organizado por  la Mesa Permanente de Gestión de Riesgos, entre estas; OXFAM, PROCOMES, Cruz Roja, Comandos de Salvamento, Cruz Verde, Plan Internacional, ECO, entre otras.

 

La actividad dio inicio desde las 8 de la mañana y entre sus puntos estuvo el Panel Foro denominado “Las mujeres y las niñas fuerza invisible de la resiliencia”, que dio inicio con las palabras de una líder comunitaria.
Las palabras alusivas a la actividad estuvieron a cargo del Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez  y antes de finalizar y realizar un recorrido por la feria, se presentó la obra de teatro: “Las niñas y la Gestión de Riesgo”.

 

@procivilsv
www.proteccioncivil.gob.sv
Teléfono del Centro de Operaciones de Emergencia 2281-0888

 

Publicado el 15-10-2012.

Etiquetas: