San Salvador, 8 de octubre 2012 / 11:00 a.m.
El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez López, acompañado del Viceministro de Salud, Dr. Eduardo Espinoza, presentó este día un nuevo plan de combate contra el dengue, denominado PLAN Y LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LO ESTABLECIDO EN LA ALERTA NACIONAL ESTRATIFICADA POR EL DENGUE.
Basado en los resultados de la evaluación de las jornadas realizadas contra el dengue en agosto-septiembre 2012, que reflejan un saldo positivo y a la vez con limitaciones para cumplir la meta de cortar la cadena de transmisión, tales como encontrar viviendas cerradas, habitantes renuentes y comunidades con alto grado de peligrosidad y violencia; este Plan se propone fortalecer las campañas de promoción y educación en salud para la prevención del dengue; detectar y erradicar los focos de infección vectorial; fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica intersectorial; garantizar acciones en los Centros Escolares públicos y privados; e involucrar a las comunidades para realizar las campañas de eliminación de criaderos de zancudos.
La misión del Plan, según expuso el Secretario y Director Jorge Meléndez, será que el Sistema Nacional de Protección Civil ejecute actividades interinstitucionales planificadas, sistemáticas y necesarias para cortar la cadena de transmisión del dengue, a fin de proteger la vida de la población en general.
El mando y ejecución general del Plan estará a cargo del Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Meléndez, y la ejecución operativa a cargo del jefe del Departamento de Operaciones, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
De esta manera, el COE Nacional recibirá y consolidará la información proveniente de cada una de las Comisiones Municipales de Protección Civil, las que elaborarán su Plan de Acción, que deberá contener entre otros aspectos: el diagnóstico epidemiológico del municipio; el establecimiento de lugares a intervenir; el calendario de actividades por semana; responsabilidades de cada una de las instituciones; recursos humanos materiales y financieros; y detalles de coordinación, tales como: horario, transporte, identificación institucional, puntos de reunión y procedimiento frente a algunas dificultades previsibles.
A los medios de comunicación social, se les solicita que informen a la población en general sobre este nuevo Plan a ejecutar y sobre su seguimiento.
@procivilsv
www.proteccioncivil.gob.sv
Teléfono del Centro de Operaciones de Emergencia 2281-0888
Etiquetas: dengue y chick, noticias