LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

SECRETARIO PARA ASUNTOS DE VULNERABILIDAD PARTICIPA EN INAUGURACIÓN DE JORNADA COMUNITARIA EN COMBATE CONTRA EL DENGUE

San Salvador 27 de agosto de 2012

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil Lic. Jorge Antonio Meléndez acompañado de Vice Ministro de Salud, Dr. Eduardo Espinoza y Vice Ministra Dra. Violeta Menjívar, así como con representantes de las Alcaldías de Tonacatepeque e Ilopango y la directora del SIBASI de la zona,  inauguraron el día de ayer la fase Comunitaria en el marco de la Jornada de Combate contra el Dengue; que tuvo lugar en la Colonia Alta Vista, del Municipio de Ilopango.

El propósito de las  jornadas, es romper la cadena de transmisión de la enfermedad y sólo se logra en los lugares de trabajo y las casas; destruyendo criaderos de zancudos y aislando a cualquier persona que este infectado con dicho padecimiento.

Concluida la jornada, el Secretario de Vulnerabilidad  visitó la colonia Jacaranda del Municipio de Apopa, en dónde se encontraba la Comisión Comunal de Protección Civil realizando labores de eliminación de criaderos de zancudo, inspección en viviendas, fumigación y Abatización.

­­­­­­­­­­­­

Dentro de las actividades que la Dirección General de Protección Civil ha dado seguimiento desde la fecha de las declaratorias de Alerta el pasado 16 de agosto; se informa:

  • Se verificó que los 32 Municipios declarados en ALERTA NARANJA; ya han activado sus Comisiones Municipales de Protección Civil, elaborado su plan de trabajo  y están ejecutando diferentes tipos de acciones, tales como  campañas de limpieza, Abatización, eliminación de criaderos de zancudo, fumigaciones y perifoneo,  entre otras.
  • En los 14 Departamentos,  se han desarrollado diferentes tipos de actividades, tanto en los días previos a la jornada como al inicio de la misma, entre estas están: entrega de material impreso con recomendaciones, marchas y reuniones de trabajo, todo lo anterior con el fin de incidir en la población para que participen activamente en la Jornada.
  • Se han llevado a cabo alrededor de 80 reuniones de trabajo cuyo objetivo ha sido la elaboración de planes de trabajo y formación de equipos para darle seguimiento a la emergencia y a las acciones de preparación de la Campaña de Combate contra el Dengue.
  • El pasado viernes 24 de agosto, se inició  la jornada de combate contra el dengue en instituciones gubernamentales, autónomas y privadas, la cual contó, con la participación de equipos de trabajo conformados por integrantes de la Dirección General de Protección Civil, Ministerio de Salud, y Comités ocupacionales de las diferentes Instituciones y Direcciones de Recursos Humanos.
  • Como resultado del monitoreo a nivel nacional, se identificaron varios casos positivos de criaderos de zancudo en algunas instituciones gubernamentales y privadas, entre ellas La policía Nacional Civil y la  Universidad Panamericana en el Departamento de Ahuachapán con focos de infección. En el departamento de San salvador, se localizaron llantas con larvas de zancudos en un Centro Escolar en el Municipio de Santiago Texacuangos.
  • Como parte del seguimiento los días 25 y 26 de agosto, se realizó en todos los municipios con Alerta Naranja, las actividades programadas, sumándose otros municipios en Alerta Amarilla.

La Dirección General de Protección Civil seguirá informando a la población sobre las actividades que se seguirán desarrollando en torno a las Alertas declaradas en el país y las acciones prioritarias, para el control del dengue, asimismo, se solicita a la población en general acatar las recomendaciones y colaborar con los equipos de trabajo interinstitucionales y comunitarios, que trabajan en el marco de la ejecución de la campaña para el control del dengue.

De igual manera,  se recuerda a la población que en el control del dengue, todos tenemos responsabilidad y que ésta,  ya no es exclusiva de los Centros Asistenciales, sino también de las acciones que nosotros hagamos en nuestros hogares.

www.proteccioncivil.gob.sv

                                                                                                            @procivil.sv

                                                                                                             2281-0888

 

 

Publicado el 27-08-2012.