LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Sistema Nacional de Protección Civil, da inicio a Plan Divino Salvador 2012

San Salvador 1 de agosto de 2012 / 9:30 a.m.

Representantes de las diferentes instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil, coordinados por el  Lic. Jorge Antonio Meléndez, Director General de Protección Civil, participaron este día en el inicio del Plan Divino Salvador del Mundo 2012, la actividad  tuvo lugar en el campo de la  feria Don Rúa; dónde además se realizó un recorrido por los puestos de socorro de las instituciones de primera respuesta, la Clínica Móvil de FOSALUD, los diferentes puestos de ventas, los juegos mecánicos, entre otros.

Al inicio de la operación, participaron el Ministro de Gobernación Señor Ernesto Zelayandía; el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil,  Lic. Jorge Antonio Meléndez;   Directora de FOSALUD, Licda. Margarita Villalta; Director General del Cuerpo de Bomberos, Mayor Abner Hurtado; Director de Toxicología, Dr. Ricardo Cook, Vocero de Prensa de Cruz Roja Salvadoreña, el Señor Carlos López Mendoza; Presidente de Comandos de Salvamento, Roberto Cruz Cortez; y el Presidente de la Cruz Verde Salvadoreña Sr. Oscar Meléndez.

El inicio del plan, implica la activación del Centro de Operaciones de Emergencia  Nacional, coordinado por la Dirección General de Protección Civil, e incluye a 41,220 personas  de las diferentes instituciones;  y entró en vigencia este día, a partir de las 8:00 horas y concluirá a las 20:00 horas del 6 de Agosto de 2012. La puesta en marcha del mismo, garantiza activar al Sistema Nacional de Protección Civil, permitiendo la interacción de las diferentes instituciones que lo conforman; y de esta forma asegurar  la optimización de los recursos  y evitar la duplicidad de esfuerzos,  brindando así prevención, auxilio y seguridad a la población que visita los lugares de mayor concentración pública.

El Plan, incluye 60 Unidades FOSALUD, 226 unidades de Salud, 7 hospitales,  17 Unidades Médicas del ISSS,  2 Unidades Móviles de FOSALUD (ubicadas en el Campo de la Feria y en el CIFCO.

Además, 18 estaciones de bomberos; 26 puestos de salvamento acuático; 20 puestos de socorro terrestre; puestos de control antidoping instalados por la Dirección de Toxicología y Unidad Médica Antidoping del Viceministerio de Transporte, una unidad aérea (helicóptero) y buques navales de la Fuerza Armada, puestos móviles de la PNC ubicados en diferentes lugares a nivel nacional.

Recomendaciones que  el Sistema Nacional de Protección Civil estará proporcionando  a la población:

 

  • Si conduce, no consuma bebidas alcohólicas
  • En caso de consumir alcohol, asegurarse  de tener un conductor designado
  • No olvide portar documentos personales y los del vehículo
  • Revisar bien el vehículo y llevar un kit de primeros auxilios
  • Asegúrese que todos los que viajan en el vehículo utilicen el cinturón de seguridad y evite el uso del celular u otros aparatos que puedan distraerlo
  • No conduzca  a excesiva velocidad y respetar las señales de tránsito
  • Deje  bien lavados y tapados  los barriles y pilas de su casa
  • Deje  bien tapados los recipientes que acumulen agua
  • No olvide  llevar paraguas o sombrilla para protegerse de la lluvia o del sol
  • Si participa en actividades religiosas o visita lugares de concentraciones masivas, vista   ropa y calzado cómodo
  • Identificar mediante “gafete” a los niños
  • Las personas extraviadas deben acudir o ser llevadas a los puestos de socorro
  • En caso de tormenta eléctrica, evitar mantenerse cerca de árboles y postes de energía eléctrica
  • Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir a al baño
  • Consumir alimentos bien cocidos y calientes.
  • No olvidar llevar Gel Antibacterial para mantener las manos limpias

Siguenos en Twitter @PROCIVILSV

 

Publicado el 01-08-2012.

Etiquetas: