San Salvador 23 de julio 2012
8:00 a.m.
El Director y Secretario inició la entrevista informando que este año se vio influido por el Fenómeno de La Niña, lo que significaba más lluvia de lo normal hasta el mes de julio, pero que luego de este mes se pronostica la influencia del Fenómeno Del Niño, es decir, menos cantidad de lluvia. De hecho, agregó el Director, se ha tenido este año un invierno complicado en el sentido de que hay lluvia en la zona Paracentral hacia la zona de Occidente, pero en la parte sur de la zona de Oriente, se ha tenido muy poca lluvia; asimismo, en la zona central de San Miguel y la Unión se ha generado el problema de escasez de agua, y no se han perdido todos los cultivos pero sí se han tenido daños graves, como en la zona sur de Usulután donde se han reportado tres mil manzanas de daños en el cultivo de la milpa; no así en las milpas ubicadas cerca de ríos, las cuales que se ven robustas.
Además de los daños en la milpa, también se están valorando el estado de la fruta, la hortaliza, la caña, el café y otros cultivos.
Esta semana, la Comisión del Ministerio de Medio Ambiente, del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de la Dirección General de Protección Civil, sostendrán una reunión extraordinaria para hacer un diagnóstico más claro de esta situación y establecer las medidas a tomar.
El Director y Secretario Meléndez agregó que existen en El Salvador nueve diferentes tipos de amenazas, de éstas, ya se cuenta con planes de acción ante inundaciones y deslizamiento por Inviernos; así también hay un plan para terremotos; se está avanzado en uno ante impactos por Tsunamis; entre otros, pero en el caso de sequías, se está trabajando ante este fenómeno pero éste aún constituye un verdadero desafío para la nación.
Etiquetas: noticias