San Salvador 10 de abril
10:00 a.m.
Este día el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, acompañado de representantes de las diferentes Instituciones del Sistema Nacional de Protección, Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, presentaron el balance final del Plan Verano 2012, realizado entre las 8:00 a.m. del 31 de marzo hasta las 20 horas del 8 de abril; el dispositivo de seguridad contó con el apoyo de 38,149 personas, agregándose a estas la colaboración de las Comisiones Comunales y Municipales de Protección Civil.
El plan tomó nuevamente como parámetro MENOS ACCIDENTES Y CERO AHOGADOS, con un dispositivo de prevención, auxilio y seguridad, a fin de atender a la población en general, coordinando esfuerzos y optimizando recursos de todas las instituciones del Sistema; así mismo la persona debía adquirir el compromiso de acatar las recomendaciones para salvaguardar su vida y la de su familia.
Al comparar las emergencias suscitadas en el Plan de Verano 2011, se destaca una incremento en la mayoría de los rubros, no así el de fallecidos, que tuvo una importante reducción del 36.59%, lo que concluye que más personas acataron las recomendaciones que todas las instituciones brindaron, si bien los accidentes de tránsito provocaron 18 muertes el año pasado se reportaron 20; en el caso de las asfixias por inmersión totalizaron 7; 10 menos que el año pasado que sumaron 17.
Si bien el resto de rubros se incrementó, no todos fueron a causa de que la población no acató las recomendaciones, como en el caso de las emergencias por picaduras de medusas, de las cuales hay un reporte por parte del Ministerio de Salud que dieron asistencia a 264 personas; no obstante la comisión Municipal de Protección Civil de Chirilagua reportó haber conocido arriba de 650 casos, en las playas de oriente.
Se registraron un total de 1,500 emergencias; entre fallecidos, lesionados, accidentes de tránsito, rescates, desaparecidos e incendios.
En el caso de los accidentes de tránsito uno de los factores importantes que redujo la gravedad de los mismos, fueron las pruebas antidoping realizadas por parte de la Dirección de Toxicología, y controles vehiculares de la Sub Dirección de Tránsito de la PNC, ambas del Ministerio de Seguridad Pública y la Unidad Médica Antidoping del Vice Ministerio de Transporte.
Para este año la causa que produjo mayor número de accidentes de tránsito, fue la distracción del conductor, constatándose la falta de acatar las recomendaciones que garanticen la seguridad del mismo y las normas de tránsito; se observó también que los conductores bajo efectos del alcohol bajo de la sexta a la séptima causa.
En el caso de los conductores temerarios para este año se registró una baja de 71 casos en el 2011 a 59 casos en el 2012.
Entre las instituciones que se involucraron en este plan, se pueden mencionar: Dirección General y Comisiones Comunales y Municipales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad, Ministerio de Seguridad pública con sus direcciones de Toxicología, PNC y Sub dirección de transporte, Unidad Médica Antidoping del Viceministerio de Transporte Terrestre, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, Fuerza Armada, Comisiones Departamentales de Protección Civil, Ministerio de Salud, Instituto Salvadoreño del Seguro Social y el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), Medicina Legal; entre otras.
Fuera del dispositivo, también se reportaron 5 personas fallecidas a causa de asfixia por inmersión, 3 fallecidos por intoxicación y uno por otras causas y una persona desaparecida en el Lago de Guija.
Etiquetas: Plan Verano