Inicio > Noticias > SECRETARIA PARA ASUNTOS DE LA VULNERABILIDAD, DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCION CIVIL RECIBE DONACIÓN
SECRETARIA PARA ASUNTOS DE LA VULNERABILIDAD, DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCION CIVIL RECIBE DONACIÓN
San Salvador 26 de marzo de 2012 / 10:00 a.m.
A un costo total de $ 8,317.46 dólares y con el apoyo de la Cooperación Noruega por medio del Proyecto Reducción del Riesgo Sísmico en C.A (RESIS II), La Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad y la Dirección General de Protección Civil, recibieron este día la donación de equipo para prueba de resistencias de materiales, que consiste en:
• 1 Ultrasonido (pacómetro), localizador de armaduras y sus diámetros y medición de recubrimiento para estructuras de concreto.
• 1 Martillo suizo (esclerómetro), aparato de ensayo digital para ensayos no destructivos de concreto que mide su resistencia a la comprensión.
La adquisición del equipo contribuirá en la etapa de preparación a identificar amenazas por riesgo sísmicos en el país, con el mismo se podrá determinar la resistencia actual a la comprensión del concreto en edificaciones verticales y horizontales; y se hará efectivo a través de un acta de donación de bienes entre el Secretario Para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez y Dr. Armando Ugarte, representante del CEPREDENAC, como el ente gestor de los fondos.
La inducción del uso del equipo y las prácticas del mismo, se dará a 25 elementos de las diferentes instituciones entre estas: Ministerio de Obras Públicas, Universidad Nacional, Alcaldía de Santa Tecla, OPAMS, por parte del Ministerio de Gobernación las Direcciones de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos, entre otras; y se desarrollarán en las instalaciones del Hotel Terraza durante dos días, incluyendo las prácticas de campo, en el puente Arce, en Ateos en el departamento de La Libertad.
Esta actividad es parte del componente numero 6, denominado “Vulnerabilidad en carreteras y puentes” del proyecto Reducción de Riesgos Sísmicos en Centro América (RESIS II), que tiene como reto esencial el establecer guías de evaluación de la vulnerabilidad en carreteras y puentes, que luego permiten generar recomendaciones que tienden a mitigar los probables daños en infraestructura.