LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil participa en conferencia internacional "Adaptación al Cambio Climático y Gestion Preventiva del Riesgo"

San Salvador,  25 de noviembre 2011.

 

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad, Licenciado Jorge Antonio Meléndez, acompañó a los Ministros de Obras Públicas, Gerson Martínez, y el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Herman Rosa Chávez, en la inauguración de la conferencia internacional, “Adaptación al Cambio Climático y Gestión Preventiva del Riesgo”, celebrada el 24 de noviembre en San Salvador. El evento tiene por finalidad, generar un compromiso político regional en Centroamérica en torno al tema del cambio climático.
En la conferencia se contó además con la participación los Ministros de Obras Públicas y Medio Ambiente de la región,  y autoridades relacionadas al tema,  entre estos el Ing. Alejandro Maldonado Secretario Ejecutivo de la  Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres de Guatemala.
Puesto que América Central es una región altamente vulnerable al cambio climático y está propensa a inundaciones, sequías, erosión de esteros y aumento en el oleaje y nivel del mar; se promovió en El Salvador,  la conferencia en mención en la que las instituciones nacionales en coordinación con otras entidades regionales e internacionales con el principal objetivo de proponer respuestas concretas para la adaptación al cambio climático y generar una gestión estratégica e integral del riesgo a nivel de Centro América.
En su participación, el Director de Protección Civil, Jorge Antonio Meléndez, habló sobre el cambio de las condiciones climáticas en las cuales construimos nuestros países, refiriéndose a la región centroamericana. Dijo que todo ha cambiado de manera muy veloz, y que por lo tanto debemos de cambiar nuestra infraestructura, técnicas productivas, y adaptar nuestra forma de vivir. “Nosotros necesitamos una nueva cultura de gestión integral de riesgo y de adaptación al cambio climático y replantearnos el criterio de desarrollo en adaptación al cambio climático”, señaló.
En el evento que se tuvo lugar  el 24 y el 25 noviembre, se pretendió además, generar la discusión para proponer una política de desarrollo en cuanto a la infraestructura regional, que permita resistir los cambios climáticos; y también se busca compartir experiencias y establecer  alianzas que ayuden  en la reducción de la vulnerabilidad ecológica, social y económica, a través de medidas de adaptación.
Entre los temas de agenda que se abordarán en la conferencia, están “Los Procesos de la Sociedad Civil en adaptación al cambio climático”; “Importancia del Fondo Climático Verde”;  “Cambio Climático: Perspectivas desde la Unión Europea” y “Cambio Climático, deuda y financiamiento alternativo”.

 

Publicado el 25-11-2011.

Etiquetas: