Inicio > Noticias > NUEVAS MEDIDAS PARA ATENDER A LA POBLACION AFECTADA
NUEVAS MEDIDAS PARA ATENDER A LA POBLACION AFECTADA
San Salvador, 25 de octubre de 2011
El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad de la Presidencia de la República Lic. Jorge Antonio Meléndez López actuando en su calidad de Director General de Protección Civil, COMUNICA las medidas que se implementan a partir de este día para atender la emergencia, a la población albergada como a la damnificada no albergada, a causa de la pasada Depresión Tropical 12E:
-
Se mantiene activado el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional
-
Se desactiva las Comisiones Técnicas Sectoriales del nivel Nacional de Servicios de Emergencia, la Comisión Sectorial Científico-Técnica, la Comisión de Seguridad y la Comisión Infraestructura y Servicios Básicos a partir de este día. Cada institución procederá a atender lo relativo a su competencia sectorial
-
Se mantienen activadas las Comisiones Técnicas Sectoriales del nivel nacional de Albergues, Comisión de Salud y Comisión Logística
-
Se mantienen activadas las Comisiones Departamentales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres
-
Se mantienen activadas las Comisiones Municipales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en los Municipios que aún mantienen albergues y/o zonas afectadas
-
Se mantendrá la asistencia humanitaria, por parte de las Comisiones Municipales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en los municipios afectados de acuerdo a las evaluaciones de necesidades hechas por las Comisiones Municipales de Protección Civil y supervisadas por las Comisiones Departamentales de Protección Civil
-
Se desactivan los Centros de Operaciones de Emergencias Departamentales
-
Las personas que se encuentran albergadas a raíz de que su zona de origen resultó con afectaciones que se consideró altamente riesgo podrán retornar a sus viviendas luego que la Comisión Municipal de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, establezca la existencia de las condiciones básicas para retornar a la normalidad de su vida con seguridad.
Necesariamente al transitar de la Fase de Impacto o Emergencia hacia la Fase de Rehabilitación se desarrollará un proceso que no será uniforme, sino que se traslapa de acuerdo a las condiciones específicas de carácter social, económico, servicios básicos, climatológicos, combinadas con las condiciones específicas de vulnerabilidad y capacidad de cada lugar afectado.