Este día el Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Meléndez, acompañado del Ministro de Gobernación don Humberto Centeno y la señora Subdirectora de Protección Civil, Licda. Aída Zeledón, clausuraron dos grupos que cursaron el programa de Protección Civil, que durante 15 día fue impartido a 130 nuevos miembros de la Dirección General, que trabajarán en igual número de municipios en todo el territorio nacional; en el evento se entregó además equipo informático, así como un equipo de radio comunicación móvil, para mejorar la capacidad de respuesta.
Para el Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Meléndez, esto viene a cubrir con mucha más amplitud buena parte del territorio nacional y a fortalecer el Sistema Nacional de Protección Civil; a la fecha, de 46 Comisiones Municipales que existían se tienen 200, y un total de 855 Comisiones Comunales de Protección Civil, lo que implica que el Sistema territorial de Protección Civil de El Salvador, está con mucha mejores condiciones de responder desde el nivel comunitario y a nivel nacional frente al problema del fenómeno de la niña que se presentará este año.
El propósito de dar este curso a todo el personal de nuevo ingreso a esta dirección, es del de fortalecer la capacidad y conocimientos técnicos y operativos del personal de la DGPC, por medio del intercambio de experiencias, procesos, métodos y técnicas para el análisis y reducción del riesgo, manejo de eventos adversos y recuperación ante emergencias y desastres.
Entre los Objetivos buscados al impartir este curso, está el de fortalecer el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres; así como el fortalecimiento técnicamente en materia de Protección Civil así como el de establecer un proceso de coordinación efectiva entre la Oficina Central y Oficinas Municipales de la Dirección General de Protección Civil.
Entre las temáticas, se pueden mencionar, la Introducción a la Protección Civil, Ordenamiento Jurídico relacionado con el riesgo, Organización y funcionamiento de la Dirección General de Protección Civil, Aproximación a la Gestión de Riesgo, Análisis de Riesgo (Amenaza, Vulnerabilidad y Capacidad), Causa y Efecto de los Desastres (Características de eventos), Mapa de Amenazas y Recursos (Escenarios de Riesgo), entre otras.
Etiquetas: noticias