LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Se mantiene alerta verde

EL DIRECTOR GENERAL DE PROTECCION CIVIL MANTIENE DECLARATORIA DE ALERTA VERDE A NIVEL NACIONAL Y AMARILLA en la zona costera del país.

San Salvador, martes, 20 de Julio de 2010 / 5:00 pm

 

Debido a que aún se esperan lluvias en las zonas costeras de Usulután, San Vicente y La Paz, así como en sectores del Río Grande de San Miguel; y éstas se mantienen aún anegadas, el fenómeno continuará afectándonos, sobre todo en las costas del país. El Director General de Protección Civil mantiene la Alerta Verde a nivel nacional y la Alerta Amarilla en la zona costera y las zonas susceptibles a deslizamientos.

 

Descripción del Fenómeno:

A mediados de la semana pasada se generaron tormentas extra-tropicales en el Pacífico Sur -al sur de la isla de Pascua, entre Oceanía y Suramérica- estas lluvias generaron un oleaje cuyas olas de mayor altura están arribando hasta hoy martes 20 de julio a la costa de El Salvador. La altura y velocidad del oleaje tenderá a disminuir gradualmente, a partir de mañana miércoles 21 de julio.

 

Para el miércoles 21 de julio la altura y velocidad del oleaje que arribará a diferentes sectores de la costa son:

         SECTOR                                                                        ALTURA     VELOCIDAD

  • Planicies costera Occidental (Ahuachapán y Sonsonate)   2.2 m.          45 km/h.
  • Cordillera del Bálsamo (La Libertad)                                         2.1 m.         45 km/h.
  • Planicie costera Central (La Paz y San Vicente)                     2.2 m.          45 km/h.
  • Bahía de Jiquilisco (Usulután)                                                     2.1m.          45 km/h.
  • Sierra de Jucuarán (San Miguel)                                                  1.9 m.         45 km/h. 

 

Los valores típicos de altura y velocidad del oleaje frente a El Salvador son 1.2 metros y 35 kilómetros por hora.

Se mantiene en coordinación con el Ministerio de Educación, la suspensión de clases declarado desde el lunes 19 de julio hasta mañana miércoles 21 de julio, en los Centros Educativos públicos de nivel parvulario hasta nivel de educación media,  de la zona costa de los departamentos la Paz, San Vicente y Usulután.

 

Se mantienen las medidas anteriores, declaradas por el Director General de Protección Civil, en la conferencia del sábado 17 de julio; siendo las más importantes:

Así también, y debido a la situación vivida, sobre todo en diferentes zonas de la costa de El Salvador, debido al Campo Depresionario que está afectando al país, el Sistema Nacional de Protección Civil, inició una serie de acciones de ayuda a familias habitantes de los departamentos más afectados. Entre estas, proporcionar alimento, agua embasada, colchonetas y frazadas, a todas las familias que sufrieron directamente las consecuencias de este nuevo fenómeno.

LA PAZ:

Mantiene hasta este momento 4 albergues habilitados, con un total de 84 familias, entre la ayuda que se distribuyó a los municipios y comunidades afectadas, se mencionan 1,151 raciones de alimentos; 805 fardo de agua, así como colchonetas y frazadas.

 

USULUTÁN:

Las familias que fueron afectadas por las lluvias en todas las zonas de este departamento, recibieron alimentación, agua embasada, y fueron atendidas para tratar diferentes tipos de enfermedades intestinales, respiratorias y de la piel.

 

SAN VICENTE:

En este departamento se reporta ayuda a las familias del lugar, afectadas por las lluvias, entre estas actividades se cuenta ya con 2 albergues con 196 personas atendidas, 128 unidades de cloro, 225 colchonetas, 389 frazadas, 108 kit de higiene, 194 fardos de agua, 220 kit de alimentos

 

Entre otras acciones impulsadas por la el Sistema Nacional de  Protección Civil, en coordinación con el MAG, se tendrá la visita del experto Mexicano, Luis Valenzuela que realizará junto a Técnicos del Ministerio de Agricultura y de la Dirección General de Protección civil, una inspección en los Ríos Huiza y Paz, para estudiar y planificar un diseño de las bordas que podrían construirse en los mismo. El experto además visitará la zona del Picacho, para hacer estudios técnicos. 

Publicado el 21-07-2010.

Etiquetas: ,