San Salvador, 14 de mayo de 2010.
El Ministro de Gobernación, Humberto Centeno Najarro, junto al Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez; oficializaron el lanzamiento del “Plan Invernal 2010”, en el que se contempla la preparación de las instituciones tanto de gobierno como de socorro, empresa privada y organizaciones no gubernamentales ante las posibles emergencias que ocurran durante la época lluviosa a nivel nacional en las que participarán 51 mil 650 personas.
El Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez, manifestó que para la presente temporada de lluvia se prevén 3 temporales previstos para junio, septiembre y octubre.
Agregó, que en la zona del Océano Pacífico se estima se formen 10 tormentas tropicales, 4 huracanes categoría 1 y 2; además de 1 huracán categoría entre 3, 4 y 5.
El Ministro de Gobernación, Humberto Centeno Najarro, explicó que a nivel nacional se han identificado 773 zonas de riesgo susceptibles a inundaciones, 723 zonas de riesgo sensibles a deslizamientos; por lo que se han dispuesto un total de 1,187 albergues.
El Ministro Centeno, indicó que “el objetivo del Plan Invernal 2010, es establecer funciones y mecanismos de coordinación entre las diferentes Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, bajo una coordinación interinstitucional para atender efectivamente las necesidades de la población afectada e implementar mecanismos de vigilancia contra amenazas meteorológicas”.
Asimismo, puntualizó que en caso de una emergencia nacional se activarían las Comisiones Técnicas Sectoriales del Sistema Nacional de Protección Civil que implica el accionar del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional Civil, Ministerio de Salud, Obras Públicas, Ministerio de la Defensa, Ministerio de Gobernación y de Medio Ambiente. Dichas Comisiones son: Servicios de Emergencia, Seguridad, Salud, Infraestructura y servicios Básicos, Logística, Albergues y Técnico Científico.
El Director Meléndez, dijo que “los huracanes y tormentas tropicales han tenido mayor acercamiento a la región de Centro América, por lo que no se descarta se pueda tener un aumento del fenómeno meteorológico por el Caribe afectando al país, además se tienen factores de riesgo como las fuertes pendientes de las cuencas, deforestación,erosión del suelo y el incremento de asentamientos humanos, que incrementan la vulnerabilidad.
Reiteró, que se estima que la estación lluviosa inicie entre el 21 de mayo al 16 de octubre y que la transición de la estación lluviosa hacia la época seca ocurra del 17 de octubre al 13 de noviembre.
Algunas de las 773 zonas propensas a inundaciones, a nivel nacional son: La Barra, Los Llanitos Matalapa y El Capichul de Santa Ana; El Tablón, Monte Rico, El Ceibo, Los Izotes, Playa Blanca y Barrancones en La Unión; El Chino y Barra de Santiago en Ahuachapán; La Canoa, Babilonia, La Pita, Montecristo, Rancho Grande, El Jícaro, Tasajera y Tauro de Usulután; entre otros.
De las 723 áreas sensibles a deslizamientos se mencionan: los volcanes de San Salvador, San Vicente y Conchagua de La Unión; asimismo, el Municipio de Alegría, Santiago de María, Santa Elena, Tecapán, San Agustín y Jucuarán de Usulután; San Jorge, Chinameca y Chirilagua de San Miguel; Juayúa, Apaneca, Salcoatitán, Nahuizalco y San Pedro Puxtla al occidente del país.
Etiquetas: Plan Invernal