Inicio > Noticias > Protección Civil participa en Taller de Entrenamiento en Sistemas de Alerta Temprana Multi-amenaza
Protección Civil participa en Taller de Entrenamiento en Sistemas de Alerta Temprana Multi-amenaza
Del 22 al 25 de Marzo de 2010, en la ciudad de San José, Costa Rica, se desarrolló el “Taller de Entrenamiento en Sistemas de Alerta Temprana Multi-Amenazas con énfasis en Sociedades Institucionales y de Coordinación”, contando con la participación de 130 Delegados en representación de 36 países, 10 Agencias Regionales, 6 Agencias Internacionales y la Organización Mundial de Meteorología, entre los representantes de El Salvador, participó el Técnico de la Dirección General de Protección Civil, Sr. Edwin Alfredo Velis.
El Taller se desarrolló en cinco sesiones, en las que hubieron aportes muy valiosos por parte de los ponentes y los participantes; entre los temas que se presentaron se mencionan:
- Presentaciones de buenas prácticas en Sistemas de Alerta Temprana Multi-amenazas;
- Iniciativas regionales en reducción del riesgo de desastres y sistemas de alerta temprana;
- Revisión y análisis de las capacidades, brechas y necesidades de los Sistemas Nacionales de Alert Temprana en Centro América y el Caribe;
- Revisión de resultados de grupos de trabajo y clausura oficial del taller.
Algunas de las conclusiones donde se participó como país, fueron:
Uso de la información de Riesgo en el Planeamiento para emergencias y alertas:
- Cuencas transnacionales requieren cooperación de intercambio de información entre países.
- Para alertas de Organismos Internacionales, tales como alertas de tsunamis y alertas de huracanes, deben identificarse mecanismos regionales de comunicación para intercambio de información aprovechando las infraestructuras existentes tales como el sistema de telecomunicaciones de la OMM.
Monitoreo de Amenazas, Pronósticos y mandatos para el desarrollo de alertas:
- Es necesario estandarizar los protocolos a nivel de región de diseminación de alertas;
- Es necesario que los países se preparen para el cambio tecnológico en materia de satélites y del formato de intercambio de información;
- Hay que iniciar la construcción de un sistema de información meteorológica regional en tiempo real.