LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Se registra alza de emergencias en Semana Santa 2010

 
 

San Salvador, 6 de abril de 2010

 

El Sistema Nacional de Protección, Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, (SINAPROC) a través  de la Dirección General de Protección Civil, dependencia del Ministerio de Gobernación, informó que se registró un total de 1,902 emergencias durante la vacación de Semana Santa, las cuales fueron atendidas mediante el plan contingencial “Verano 2010” a nivel nacional que involucró a 35 mil 438 personas, el cual se desarrolló a partir de las 8:00 de la mañana del 27 de Marzo  hasta las 8:00 de la mañana del 06  de abril, con el fin de brindar protección, auxilio y seguridad a la población en general; por lo cual se activó el Centro de Operaciones de Emergencia (C.O.E.).

 

El Ministro de Gobernación, Humberto Centeno Najarro, atribuyó el alza de emergencias por accidentes de tránsito al irrespeto de las señales viales como invasión de carril, distracción de los conductores, además de la excesiva velocidad y hablar por celular; entre otras causas.

 

El Ministro Centeno, recalcó que “lamentamos que aún continúe la irresponsabilidad en cuanto al manejo de vehículos, ya que la causa de los accidentes son producto de los descuidos al conducir por lo que hubo 451 accidentes de tránsito”.

 

El Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez, explicó que hubo un total de 47 fallecidos de los cuales 26 perecieron en accidentes de tránsito, 20 ahogados y 1 por intoxicación.

 

Otras emergencias registradas fueron 365 lesionados donde 91 fueron por accidentes de tránsito, 103 politraumatismos, 17 intoxicados, 47 con fracturas,  28  con quemaduras, 76 por arma blanca y 3 por arma de fuego.

 

Asimismo, hubo 910 rescates de los cuales 803 fueron acuáticos, 99 subacuáticos, 1 urbano, 4 en montaña y 3 en vehículo. Finalmente, se atendieron 10 incendios forestales, 12 estructurales, 5 en vehículos, 80 en maleza seca; entre otros 20 bajo distintas circunstancias.

 

El Director Meléndez, considera que debido al alza de accidentes de tránsito y rescates acuáticos durante la vacación de Semana Santa “se necesita una mayor campaña de concientización hacia los conductores, además de reforzar el dispositivo de guardavidas en las distintas playas, lagos, ríos y balnearios del país.

 

La Subdirección de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil, reportó que de las 8 mil 39 pruebas antidoping realizadas se identificaron 84 conductores temerarios, por lo que fueron detenidos de acuerdo al artículo 66 de la Ley de Tránsito Terrestre y Seguridad Vial. Por lo que hubo, 27 detenidos más que en 2009.

 

La mayoría de fallecidos se registraron en San salvador (9); La Libertad (7); Sonsonate (5); Cabañas (4); San Vicente (3); San Miguel,  La Paz y Ahuachapán (2); Santa Ana, Usulután y La Unión (1). Sin embargo, en Chalatenango, Cuscatlán, y Morazán no hubo víctimas fatales. A ésta cifra se suman los 10 fallecidos que se tuvieron entre el 5 y 6 de abril.

 

Entre las autoridades que participaron en el dispositivo de seguridad estuvieron los Ministerios de Justicia y Seguridad Pública, Salud, Medio Ambiente, Turismo, Obras Públicas; Cuerpo de Bomberos, Fuerza Armada, Comandos de Salvamento, Cruz Roja Salvadoreña y Cruz Verde Salvadoreña; entre otras.

 
 

Publicado el 06-04-2010.

Etiquetas: