LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL, DECLARA ALERTA AMARILLA

Domingo 10 de Enero de 2010 / 14:00 horas

De conformidad al artículo 22 de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, y 55 del reglamento de esta ley, se establece la facultad legal para el Director General de Protección Civil de declarar diferentes grados de ALERTA frente a la inminencia, eventualidad o acaecimiento de un evento y teniendo el concepto jurídico que la ALERTA AMARILLA se declara cuando se manifiesta el desarrollo de una amenaza, en la cual se mantenga aumentada en un 50% la probabilidad de afectaciones por el evento natural logrando un mayor grado de certeza del peligro que pueda existir.

Por  Lo anterior  y con base a los informes especiales del Ministerio de Medio  Ambiente, a través de la Dirección General del Servicio  Nacional de Estudios Territoriales y el monitoreo y análisis de la Unidad de  Alerta Temprana de la Dirección  General de Protección Civil se presenta la siguiente situación:

Que Este día se tuvo una mayor  incidencia de los vientos que acompañan el frente frio, provocando indecencia de los vientos, alcanzando velocidades sostenidas entre 40 y 50 km/hora y ráfagas ocasionales de 60 a 70 km/h  en el área del golfo de Fonseca. Y se prevé para la tarde y noche de este día domingo 10 que los vientos “Nortes” continuaran fuertes y muy fuertes con velocidades que oscilaran entre los 40 y 50 km/hora y ráfagas ocasionales entre los 70 y 80  km/hora en todo el territorio nacional principalmente en zonas altas y descampadas. No se descartarían ráfagas de mayor magnitud, este fenómeno también afectaría la zona costera, manteniendo mar picado. 

Que Debemos agregar a esta apreciación que ya se han experimentado daños y afectaciones y

Que  considerando que el pronóstico de este fenómeno meteorológico se prevé continuará los días lunes 11 y martes 12 del presente mes. 

Por lo que, La Dirección General de Protección Civil, declara ALERTA AMARILLA; a nivel nacional, 

La Alerta Amarrilla conlleva a: 

  1. La Activación del Centro de Operaciones de Emergencia para darle una mayor cobertura de coordinación, conducción y atención a cualquier suceso que pueda intensificarse.
  2. Se hace un llamado a las instituciones de primera respuesta a estar pendientes y vigilantes de la coordinación para atender cualquier emergencia
  3. También se hace un llamado a las instituciones de servicios básicos para estas pendientes de las emergencias que puedan darse en carreteras, servicios de energía eléctrica entre otros.    
  4. Se mantiene la Activación de las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil  Prevención y Mitigación de Desastres.

Emergencias atendidas:

  • En horas de la madrugada se presentó la caída de una valla publicitaria en el km. 48, carretera vieja a Zacatecoluca;
  • En horas de la madrugada los fuertes vientos levantaron el techo del edificio nuevo del complejo turístico del Puerto de La Libertad;
  • 2 árboles caídos en ciudad pacífica cantón Jalacatal del municipio de San Miguel; uno de ellos cayó sobre una vivienda provocando daños en el 30 % del techo;
  • En el km 24 Comunidad el progreso cantón Guachipilines de Olocuilta, carretera  vieja a Zacatecoluca, 14 champas  han sido afectadas, de esta 1 tiene daños total y 13 daños  parcialmente;
  • 11:30 a.m. Un incendio forestal en el Cerro el Sartén que se ubica en el  Municipio de Apopa;
  • 12:50 Incendio en caserío el zapote Cantón San Felipe en una hectárea de maíz el cual ya fue controlado

Recomendaciones:

  • A la población mantenerse informada, especialmente a los que habitan en  los municipios ubicados en la zona volcánica central y en la cadena montañosa del norte del país;
  • Abrigar a niños y niñas, personas de la tercera edad y no exponerse a las corrientes de polvo o aire frío;
  • A las personas que padecen de enfermedades bronco-respiratorias tener a la mano los medicamentos para el efecto y fundamentalmente no exponerlos al viento y al ambiente frío;
  • Al circular por carreteras, hacerlo con precaución ya que el viento puede derribar  árboles y vallas publicitarias que se encuentran a la orilla de las mismas, pudiendo ocasionar accidentes a los conductores a  causa del incremento en la velocidad del viento;
  • NO REALIZAR  quema de maleza seca, quema en zonas agrícolas o fogatas en lugares turísticos;
  • Este día la navegación marítima, pesca artesanal, deportes acuáticos sobre lagos y mar abierto, QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDA.
Publicado el 10-01-2010.

Etiquetas: